El Sur

Jefe del Comando Sur Alvin Holsey participó en foro de oficiales militares en Argentina

La visita del almirante se realizó sin estridencia y con nula cobertura periodística, para no levantar más ronchas

Sin estridencia y con nula cobertura periodística, para no levantar más ronchas, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, pasó por Buenos Aires, tuvo algunos contactos y participó en un foro de oficiales militares.

En un extenso artículo bajo el titular “Llegó otra vez el Comando Sur a la colonia argentina”, el comentarista y líder político Sergio Ortiz da cuenta de la fugaz visita del almirante Holsey para participar en el encuentro Southdec 2025 sobre temas de seguridad al que asistieron también oficiales de varios países de la región y de Europa.

Aunque prácticamente nada trascendió al público desde el torrente principal de medios, Ortiz señala en su comentario que la Conferencia Sudamericana de Defensa tenía como tema “El dominio marítimo y el respaldo de las Fuerzas Armadas a sus pares de Seguridad en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales”.

Deliberarían sobre “Lecciones aprendidas y mejores prácticas en la lucha contra amenazas en entornos multidominio”, según adelantó la revista digital Zona Militar.

El articulista relata que al igual que su antecesora, la generala Laura Richardson, el actual jefe del Comando Sur estadounidense “está viniendo seguido a la colonia de aquel imperio. Estuvo en abril pasado, cuando fue recibido junto a su comitiva en la Casa Rosada por el vasallo Javier Milei y el grumete de Defensa, Luis Petri”.

“Y volvió el 20 y 21 de agosto para presidir la Southdec 2025 (hasta el nombre de la cumbre regional de “Seguridad” es en inglés)”.

Ortiz añade que el almirante Holsey “llevó la voz cantante” y siguió la misma línea de su colega Richardson quien agitó la mentira de la “base militar china en Neuquén” y atacó en dura retórica a China.

Dijo que “el Partido Comunista Chino continúa su metódica incursión en la región y busca exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura de posible uso dual, desde puertos hasta el espacio”.

El comentarista proporcionó más dichos del oficial norteamericano: “Su presencia e influencia tienen consecuencias de gran alcance en todos los dominios, particularmente en el Cono Sur, dónde líneas marítimas vitales de comunicación, como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, funcionan como cuellos de botella estratégicos que podrían ser utilizados por el PCCh para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones o la neutralidad de la Antártida”.

Ortiz señala que el resto de los asistentes extranjeros -incluso los almirantes de gobiernos medianamente progresistas como los de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay – convalidaron de hecho esos ataques contra China, a pesar de las agresiones que sufren, sobre todo Brasil, por parte de Donald Trump con la guerra de aranceles.

Lo más alevoso, a juicio del articulista, estuvo a cargo de Petri, quien dijo que “esta conferencia no habría sido posible sin la realización y colaboración conjunta entre Argentina y Estados Unidos”.

“Para nuestro país es muy importante este encuentro, porque ratifica la decisión y el mandato del presidente Javier Milei de alinearnos con la administración de Donald Trump”, agregó.

Con Prensa Latina

Jefe del Comando Sur de EE.UU. reforzará cooperación militar con gobierno argentino

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba