PrincipalVenezuela

Foro Parlamentario Antifascista reunirá a más de 300 delegados de 70 países

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, señaló que en la cita internacional se formularán propuestas para un plan de acción contra el fascismo

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante, informó este jueves que el Foro Parlamentario Mundial Antifascista, que se celebrará el 4 y el 5 de noviembre en el Centro de Convenciones del Parque Bolívar de la Carlota, contará con la participación de más de 300 parlamentarios de 70 países, de todos los continentes.

El diputado recordó que el Foro deriva del Congreso Mundial contra el Fascismo y Neofacismo y Expresiones Similares. De ese evento surgió la idea de la Internacional Antifascista, que se organizó en frentes, entre ellos el parlamentario.

Dijo que los parlamentos del mundo dominados por la ultraderecha son usados como instrumentos para atacar distintos procesos revolucionarios; “hoy vemos un rebrote del fascismo”. Consideró que, frente a esto, tiene que existir en cada parlamento, un frente antifascista.

Por ello en la cita internacional se formularán propuestas para un plan de acción contra el rebrote del fascismo en el mundo.

En otro tema, Infante señaló que en el marco del proceso de reforma de las leyes electorales que adelanta la Asamblea Nacional, «hemos escuchado a representantes de Acción Democrática, Copei y otros partidos, movimientos sociales y comunas. En esto destaca la comprensión del diálogo como la principal vía para resolver los problemas políticos de los venezolanos sin injerencia extranjera”.

Entre los temas abordados se encuentran: el Registro Electoral, el financiamiento de los partidos, el voto en el extranjero, la paridad de género. “Se habló de los delitos electorales; en la actualidad, solo se contempla la multa o la suspensión”.

Explicó que la convocatoria de la Comisión Especial de Diálogo con los Partidos Políticos ha sido amplia; «fueron llamados 38 partidos políticos nacionales, los cuales participaron en las últimas elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, y hasta ahora han atendido el llamado 34».

También resaltó que existen 58 partidos políticos regionales que serán convocados, en los capítulos estadales, para participar en las mesas de diálogo, junto a movimientos sociales, sectores universitarios, académicos, culturales, concejos legislativos y varios alcaldes del estado Miranda.

Infante señaló que seguirán recogiendo propuestas en 18 estados de Venezuela, para seguir sistematizando aportes de los partidos políticos y movimientos sociales.

Indicó que la reforma de las leyes electorales tiene como objetivo “blindar al Estado y a sus instituciones. Aquí desconocieron, y hay quienes desconocen al Poder Electoral. Todo lo revisaremos dentro de la Constitución”.

Asimismo, ratificó que las leyes electorales serán reformadas antes de que culmine 2024.

T: VTV/Prensa AN

Avanzan preparativos Foro Parlamentario Mundial contra Fascismo, Neofascismo y expresiones similares

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba