
Un avión que transporta al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aterrizó este martes en Bangkok, Tailandia, para realizar una escala técnica para repostar combustible antes de volar a las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el Pacífico, en donde se realizará el juicio.
La cuenta oficial de WikiLeaks en la red social X publicó un breve mensaje con una fotografía de Assange al interior del avión y con la leyenda: “Acercándose al aeropuerto de Bangkok para hacer escala. Acercándonos a la libertad”.
Se espera que este miércoles, luego de que llegue al territorio estadounidense en el Pacífico, Assange se declare culpable ante un tribunal del cargo de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional de EEUU.
Sería sentenciado a unos cinco años de prisión, equivalente al tiempo que ya cumplió en el Reino Unido, por lo que sería liberado.
Una vez concluido este proceso judicial, Assange viajaría a Australia, su país de ciudadanía.
La audiencia se llevará a cabo este miércoles en Saipán, la isla más grande de las Marianas del Norte, debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y la proximidad del tribunal a Australia, dijeron los fiscales.
«El vuelo aterrizará alrededor de las 11:50 am (04:50 GMT) desde Londres. Se espera que reposte combustible y agua antes de partir a las 9:00 pm hacia la isla de Saipán», afirmó un funcionario tailandés, citado por la agencia AFP.
WikiLeaks, sitio que difundió documentos oficiales que sacaron a la luz delitos cometidos por el Ejército de EEUU., precisó que el fundador de esa plataforma pasó 1.901 días en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en el Reino Unido.
Por su parte, la esposa de Julian Assange, Stella Assange, expresó este martes estar sumamente alegre por la liberación de su marido y comentó que ahora la “prioridad” es que el periodista australiano «recupere la salud».
En un mensaje en su cuenta de la red social X, Stella hizo público que Assange, de 52 años de edad, le llamó por teléfono desde el aeropuerto británico de Stansted, desde donde partió este lunes.
El periodista fue encarcelado en Belmarsh en 2019, luego de que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su arresto en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde el periodista había permanecido en condición de asilado durante siete años, desde junio de 2012.
En junio de 2022, el Reino Unido aprobó la extradición de Assange a EEUU. En mayo el Tribunal Supremo británico determinó que Assange tenía derecho a apelar su extradición a EEUU, finalmente, este lunes otorgó la libertad bajo fianza, tras lo cual el australiano abandonó el Reino Unido.
Comunidad internacional celebra la liberación de Julian Assange
La comunidad internacional reaccionó a la liberación del fundador de WikiLeaks, que pasó más de cinco años recluido. Varios jefes de Estado de Latinoamérica han celebrado la salida de prisión.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el fundador de WikiLeaks es un ejemplo de «coraje y valentía en la batalla por la verdad» y que su liberación es un triunfo a favor de la lucha de la humanidad por el respeto de los derechos humanos.
En tanto, el secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Jorge Arreaza, calificó como extraordinaria la noticia, subrayando que Assange «jamás debió ser perseguido y mucho menos encarcelado».
“Como decía el Comandante Hugo Chávez: ‘Con la VERDAD, ni ofendo, ni temo’”, insistió Arreaza.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha felicitado a Julian Assange «por su libertad» y lo invitó a visitar su país. «La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EE.UU. fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza», escribió el mandatario en una publicación en X.
Entre tanto, el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”.
De igual manera, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, refirió desde su cuenta en X que “el 14 de septiembre de 2022 como jefa de Gobierno entregué las llaves de la ciudad a Julian Assange a través de su familia. Celebramos el día de hoy su libertad”.
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, afirmó que el «largo y cruel castigo» que sufrió el australiano por denunciar los crímenes de Washington «quedará en la memoria de los pueblos como prueba de cuán poco creen sus carceleros en la libertad de prensa».
T: Telesur/RT Actualidad/LRDS