Brasil y Argentina alcanzaron un acuerdo de financiamiento por 600 millones de dólares con la garantía del Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF), informó el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, junto a su par brasileño, Fernando Haddad.
«Encontramos un instrumento de financiamiento de las exportaciones de Brasil a Argentina por 600 millones de dólares que, además, repercute en el financiamiento de las exportaciones de Argentina a Brasil», señaló en Brasilia Massa.
El ministro argentino señaló que el financiamiento que inicialmente se pretendía garantizar a través de yuanes chinos mediante el swap, finalmente se hará con la CAF. “El 14 de septiembre habrá una reunión del Directorio de CAF para aprobar la operación”, dijo.
La herramienta fue consensuada desde el Ministerio de Hacienda de Brasil, del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el Banco Do Brasil y del Ministerio de Economía de Argentina.
«Encontramos un mecanismo superador para el sector automotriz y alimenticio brasileño y argentino», valoró el ministro tras reunirse con el mandatario de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto.
El también candidato presidencial añadió que «esto resuelve el proceso que en algún momento dificultó la sequía y que le hizo perder a Argentina el 21% de las exportaciones.
“Cada 600 millones de dólares que Brasil exporta a Argentina en materia automotriz, son 600 millones de dólares que vuelven de Argentina a Brasil en materia automotriz por el ensamble y la sinergia que tienen sus industrias”, explicó Massa.
Por su parte, el ministro brasileño Fernando Haddad subrayó que aunque Argentina “tiene reservas en yuanes para garantizar las exportaciones brasileñas”, gracias al apoyo de CAF “no tiene que renunciar a esas reservas para garantizarlas”.
“La CAF se convirtió en el oferente de esta posibilidad [garantía en yuanes] por una ventaja para Argentina. Si Argentina tiene reservas en yuanes para garantizar las exportaciones brasileñas, las reservas argentinas bajan oficialmente. Y con el apoyo de la CAF, Argentina no tiene que ceder sus reservas para garantizar las exportaciones”, explicó Haddad.
“El Banco do Brasil garantizará las exportaciones de las empresas brasileñas, y la CAF dará una contragarantía al Banco do Brasil. Existe incluso la posibilidad de que ni siquiera tengamos que utilizar el Fondo Brasileño de Garantía a la Exportación, que depende del Tesoro Nacional, junto con el Proex [Programa de Financiación y Garantía a la Exportación]”, añadió el ministro brasileño.
Otros acuerdos
Los dos países también renovaron el acuerdo Santo Tomé -São Borja, que lleva el nombre de dos ciudades fronterizas de Argentina y Brasil y que permite administrar los procesos administrativos de aduana y cruce de fronteras a través de un paso internacional que mueve el 60% del comercio bilateral, según Massa.
Ambos países también retomaron un acuerdo de reserva de bandera que permitirá la construcción de sus respectivas flotas fluviales, «un proceso que Argentina y Brasil habían construido a lo largo de 20 años, que se había interrumpido en el Gobierno del presidente (Jair) Bolsonaro (2019-2022)», refirió Massa.
En paralelo, ambas naciones levantaron las restricciones que había en el comercio avícola por un caso de gripe aviar. “Se levantaron las restricciones y estamos retomando el camino”, dijo el ministro argentino.
Otros de los temas analizados por ambas delegaciones fue el ingreso de Argentina al bloque de las economías emergentes el grupo Brics.
Massa elogió el “enorme paso” que dio Argentina al ingresar al grupo.
“Hubo gente que, sin mirar el impacto que tiene en la economía argentina, empezó a hablar de romper el Mercosur, de rechazar el ingreso en los Brics, sin entender que los destinos de Argentina y Brasil están indefectiblemente atados, porque entre los dos somos los dueños de casi el 20 por ciento de las proteínas que consume el mundo», destacó.
Igualmente conversaron sobre la licitación de las obras del segundo tramo del gasoducto presidente Néstor kirchner.
T: Telesur/Sputnik/Prensa Latina/LRDS