
El papa León XIV arribó este jueves a Ankara , en su primer viaje internacional que lo llevará a Turquía y Líbano, dos destinos que había previsto el papa Francisco, pero que cobran aún mayor importancia ante la complicada situación en Oriente Medio, y que servirá además para ir desvelando cómo será este pontificado.
El avión papal de la compañía Ita Airways, en el que viajaban unos 80 periodistas de medios de todo el mundo, despegó del aeropuerto de Fiumicino, en Roma, a las 7.58 (hora local) y aterrizó en Ankara a las 12.30.
Luego, por la noche, Estambul y mañana una parada en Iznik para celebrar con los patriarcas y representantes de las iglesias cristianas los 1700 años del Concilio de Nicea. A partir del 30 de noviembre, viajará al Líbano para consolar a una población herida por las guerras y las crisis e implorar una paz más urgente que nunca en Oriente Medio.
«Este viaje a Turquía y Líbano tiene, ante todo, un significado de unidad. (…) Y yo deseaba mucho este viaje por lo que significa para todos los cristianos, pero también es un gran mensaje para el mundo entero. Y, sobre todo, esperamos que mi presencia, la de la Iglesia y la de los creyentes, tanto en Turquía como en Líbano, pueda anunciar, transmitir y proclamar lo importante que es la paz en todo el mundo«, dijo a bordo del avión.
Inmediatamente después de la ceremonia de bienvenida oficial en el Aeropuerto Internacional de Ankara, el Papa León XIV visitó el Mausoleo de Atatürk de la ciudad, conocido como Anıtkabir (que literalmente significa «tumba conmemorativa»), acompañado por una delegación oficial que incluía al Ministro, el Vicegobernador y el Comandante del Mausoleo.
El Papa León XIV es el quinto Pontífice que visita Turquía.
Como es tradición el Papa envío telegramas a los presidentes de las naciones que sobrevuela en este caso el viaje atraviesa Italia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Bulgaria y Turquía, en todos expresó su deseo de paz, alegría, unidad, fraternidad y armonía.
T: Vatican News/Agencias





