Liberan a 33 soldados colombianos retenidos en una zona guerrillera
El ejército reforzó la seguridad con más tropas para evitar cualquier ataque en el Guaviare

Una treintena de soldados fueron liberados luego de tres días retenidos en la vereda Nueva York del municipio El Retorno, en Guaviare, un enclave donde opera la mayor disidencia de la extinta guerrilla FARC, anunció la Defensoría del Pueblo.
Delegaciones del gobierno, la Defensoría del Pueblo y la ONU mediaron para la liberación de los soldados.
La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, llamó «a no estigmatizar a la comunidad, que ha sufrido en una zona de conflicto armado en la que se desarrollaron operativos militares en los últimos días”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que los soldados “están recuperando su libertad después de tres días de secuestro por personas vestidas de civil que perpetraron este grave delito, así como asonada y obstrucción a la función pública”.
El jefe de cartera también recordó que la denuncia penal por este hecho ya está en trámite en la Fiscalía General de la Nación. “Hasta 20 millones de pesos por información que nos permita identificar e individualizar a quienes cometieron estos graves delitos”, aseguró.
El ejército reforzó “la seguridad con más tropas para evitar cualquier ataque en ese ambiente hostil” en el que la población local “está instrumentalizada” por los rebeldes, según una declaración del almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares.
Estos hechos “vulneran gravemente los derechos humanos de nuestros militares al impedírseles la movilidad y negárseles el acceso al agua y alimentos, que ya comienzan a escasear”, agregó.
Los militares, incluidos infantes de marina, fueron retenidos el lunes en el departamento del Guaviare, luego de una operación contra la disidencia comandada por alias “Iván Mordisco”, una facción que no se acogió al acuerdo de paz firmado por la extinta guerrilla de las FARC con el Estado en 2016. Inicialmente las fuerzas militares informaron sobre 34 retenidos y luego disminuyeron el número a 33.
Sánchez aseguró que la disidencia se infiltró en la población civil para presionar el “secuestro” de los militares como parte de una retaliación por la operación militar en la que murió un cabecilla del grupo armado. Señaló a alias “Jimmy” como el presunto responsable de generar la presión e indicó que lo buscarán hasta capturarlo.
El ministro había detallado que personas vestidas de civil impidieron la salida de las tropas del área donde se desarrollaban los combates desde el pasado domingo y calificó la acción como un secuestro.
T: Agencias