
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que promulgará el 15 de septiembre, Día de la Independencia, la reforma judicial para elegir por voto popular a los jueces, magistrados y la Suprema Corte a partir de 2025.
En su acostumbrada rueda de prensa matutina López Obrador explicó que eligió ese día por tratarse de “una reforma importantísima, es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, a los servidores públicos de los tres poderes, no las élites».
La aprobación en los legislativos estatales, que se consumó este jueves, ocurrió en un tiempo récord de poco más de 21 horas después de votarse el miércoles el Senado, apenas una semana después del aval de la Cámara de Diputados.
La reforma judicial consiguió el respaldo de los 17 congresos estatales que requería para ser promulgada, después de haber sido aprobada en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Tamaulipas se convirtió en el estado que logró el número que el Gobierno necesitaba para que el proyecto entre en vigor antes de que López Obrador termine su presidencia, el próximo 1° de octubre. En la mañana del jueves, Zacatecas se unió a los respaldos para alcanzar los 18.
Previamente lo hicieron Oaxaca, Tlaxcala, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Nayarit, Yucatán, Baja California, Baja California Sur, Colima, Morelos, Durango, Puebla, Campeche, Sinaloa y Guerrero.
Los congresos locales de esos estados convocaron a sesiones extraordinarias el miércoles para votar la reforma judicial, el último gran proyecto legislativo de López Obrador que provocó un álgido debate político durante las últimas semanas, que incluyó manifestaciones masivas a favor y en contra, y una inédita huelga del Poder Judicial.
Así, en menos de 24 horas, 17 de los 32 estados del país ratificaron una ley que permitirá que, a partir del próximo año, los jueces, magistrados y miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos a través del voto popular.
López Obrador presentó la reforma en febrero pasado, pero después de meses de debate, críticas y resistencias, el rotundo triunfo del oficialismo en las elecciones presidenciales y legislativas realizadas el 2 de junio permitió que se concretara un proceso parlamentario exprés.
Por su parte, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, felicitó a los diputados y senadores que lograron aprobar dicha iniciativa, y agregó que con ésta no sólo se fortalece “una verdadera democracia”, sino, además, “la impartición de justicia en nuestro país”.
«El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más en el pasado y se construye una verdadera democracia y un verdadero Estado de derecho. Demos significa pueblo; kratos: poder. El poder del pueblo”, expresó la presidenta electa.
Asimismo, López Obrador rechazó la idea de que la reforma judicial vaya a afectar la inversión extranjera en el país.
“No es cierto que por la reforma judicial estaba saliendo capital del país o no estaba llegando la inversión extranjera. Puro cuento», dijo el presidente de México luego que el miércoles, la agencia de calificación Moody’s advirtiera del riesgo que representa la reforma judicial para la calificación crediticia de México, de acuerdo con un informe propio.
T: RT Actualidad/Agencias/LRDS