El Sur

Denuncian a expresidente Uribe de Colombia por calumnia y amenazas

La denuncia la formuló el grupo acreditado como víctima en el proceso judicial contra Álvaro Uribe por soborno en actuación penal

El grupo acreditado como víctima en el proceso judicial contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por soborno en actuación penal, denunció hoy ante la Fiscalía al exmandatario y a sus hijos por calumnia agravada, injuria, hostigamiento y amenazas.

La querella incluyó asimismo a Gabriel Vallejo, director de la colectividad donde milita el exgobernante, el partido Centro Democrático, por los mismos presuntos delitos, según se lee en el documento divulgado en redes sociales por el senador Iván Cepeda, también reconocido como víctima.

El comunicado de prensa difundido en esta capital reza que en las últimas semanas y, en ocasión de la decisión adoptada por el Juzgado 44 que condenó a Uribe a 12 años de prisión domiciliaria, se desplegó una campaña sistemática de persecución y difamación que atenta contra la integridad moral, los derechos a la vida y a la integridad personal de las víctimas.

“Para ello, junto con líderes, militantes y simpatizantes de Uribe y de esa colectividad política, han hecho publicaciones en redes sociales, declaraciones en medios de comunicación y campañas de descrédito fuera del país en las que, incluso, se nos endilga falazmente la comisión de conductas punibles”, refiere el texto.

Añade la comunicación que, de manera temeraria, acusaron falsamente a Iván Cepeda, hoy precandidato presidencial por el Pacto Histórico, de “máximo jefe político” de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y como el “perfecto camarada de las FARC”, así como de “determinador político del narcotráfico”.

Tribunal ordena libertad inmediata de Álvaro Uribe hasta que sea definida su sentencia

Esta estrategia mediática, apuntó la nota, coincide con la operación fraudulenta perpetrada por el abogado Diego Cadena, que estuvo al servicio de Uribe, y quien intentó relacionar falsamente a Miguel Ángel Del Río y a Iván Cepeda con hechos delictivos, al hacer acusaciones relacionadas con “lavado de activos provenientes del narcotráfico”.

El pasado 1 de agosto Uribe fue sentenciado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Posteriormente el Tribunal Superior de Bogotá aceptó un recurso donde se solicitaba que el convicto estuviera en libertad mientras esa misma corte dirime una apelación en torno a su sentencia, cita Prensa Latina.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba