El MundoPrincipal

Los Brics abren cumbre con el comercio y la inversión como temas centrales

La ampliación del grupo, la creación de una moneda común y la paz fueron tratados por los presidentes de los 5 países miembros

Los jefes de Estado y de Gobierno del bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) desarrollaron este miércoles el segundo día de su XV Cumbre, en Johannesburgo, Sudáfrica, con el comercio y la inversión como temas centrales, así como una clara apuesta por la consolidación y ampliación.

Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Xi Jinping (China), y el anfitrión Cyril Ramaphosa, junto al primer ministro de India, Narendra Modi, y el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, participaron en una sesión de trabajo que tuvo como sede el Centro de Convenciones de Sandton, y en donde Ramaphosa resaltó que en la última década, el foro de cooperación «se ha convertido en una importante locomotora del comercio mundial, la economía global y la inversión».

El grupo de los Brics, que representa el 25 por ciento del PIB mundial y concentra el 16 por ciento del comercio global, promueve «la solidaridad y el progreso», manifestó el gobernante sudafricano.
«El Brics es un símbolo de inclusión y de un orden mundial más equitativo. El Brics también representa el desarrollo sostenible. Somos una asociación inclusiva de países en desarrollo y mercados emergentes que buscan cooperar entre sí en interés de nuestros pueblos», expresó Ramaphosa.

Putin: Los Brics proponen un orden mundial multipolar

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que los BRICS están en contra de la hegemonía y la política de neocolonialismo, y en contraposición, el bloque propone formar un orden mundial multipolar basado en el derecho internacional, incluido el derecho de los pueblos a su propio desarrollo.
Durante su participación por videoconferencia en la sesión plenaria de la XV Cumbre del grupo BRICS, Putin dijo que «todos estamos unánimemente a favor de la formación de un orden mundial multipolar que sea verdaderamente justo y se base en el derecho internacional respetando los principios clave de la carta de la ONU, incluido el derecho soberano y el respeto al derecho de cada nación a su propio modelo de desarrollo».

El mandatario ruso destacó que el bloque se ocupa de la solución de «las cuestiones más urgentes de la agenda global» y aboga por la formación de un orden mundial justo, basado en el derecho internacional.

«Estamos en contra de cualquier hegemonía, la exclusividad promovida por algunos países y, fundada en este postulado, la nueva política, la política (…) del neocolonialismo», afirmó.

El mandatario hizo hincapié en que los miembros del bloque están aumentando su potencial cada año. «En particular, se fortalece la cooperación entre cinco partes en tales direcciones como la diversificación de cadenas de suministro, la desdolarización y el paso a las monedas nacionales en los pagos recíprocos, la economía digital, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, y la transferencia justa de tecnologías», afirmó.

Además, instó a los países BRICS a incrementar el uso de las divisas nacionales en el comercio internacional.

«Vamos a facilitar la implementación de la estrategia de la asociación económica de los BRICS hasta 2025 y la elaboración de nuevas metas a largo plazo, en concreto el aumento del rol de nuestros Estados en el sistema financiero y monetario internacional, la cooperación bancaria, un mayor uso de las monedas nacionales», detalló.

El mandatario recordó que el año que viene Rusia asumirá la presidencia de los BRICS y adelantó que la próxima cumbre de los BRICS se celebrará en la ciudad rusa de Kazán en octubre del próximo año.

Por otra parte, el jefe de Estado ruso agradeció a sus colegas en el grupo BRICS que participan en los intentos de encontrar una solución pacífica al conflicto con Ucrania. Indicó que las acciones de Rusia en Ucrania están dictadas por una sola cosa: poner fin a la guerra desatada contra la población civil por el régimen de Kiev, apoyado por Occidente.

Lula: Brasil apoya esfuerzos por la paz

 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó  que la guerra entre Rusia y Ucrania revela las «limitaciones» del Consejo de Seguridad de la ONU y ofreció el apoyo de su país en los esfuerzos para lograr la paz.

«La guerra de Ucrania muestra las limitaciones del Consejo de Seguridad», subrayó Lula, al tiempo que señaló que «muchos otros conflictos y crisis no reciben la misma atención» y recordó que la contienda en Ucrania está teniendo «efectos globales».

Subrayó, al mismo tiempo, que «estamos dispuestos a unir esfuerzos que puedan contribuir eficazmente a un alto el fuego inmediato y a una paz justa y duradera. Todos sufren las consecuencias de la guerra», especialmente «los más vulnerables de los países en desarrollo», enfatizó.

Así, en su opinión, el bloque económico representa «plataforma para discusión de cuestiones de paz y seguridad» y debe funcionar como una fuerza para el entendimiento mutuo y la cooperación.

Asimismo, Lula abogó por la creación de una moneda común para las transacciones entre los países miembros del BRICS.

«La creación de una moneda para las transacciones comerciales y de entre los países del BRICS aumenta nuestras opciones y reduce nuestras vulnerabilidades», dijo al intervenir en la sesión plenaria de apertura de la cumbre del BRICS en Johannesburgo.

Xi pide acelerar expansión de BRICS

El presidente chino, Xi Jinping, pidió el miércoles acelerar la expansión del bloque BRICS y trabajar para promover una gobernanza global más justa y razonable.

Xi llamó a «usar de manera eficaz la cooperación del BRICS para acelerar el proceso de ampliación, y posibilitar a una cantidad aún mayor de países que se unan a la familia del BRICS, recopilar la sabiduría y fuerza común para contribuir en el desarrollo de la gestión global en una dirección más justa y razonable».

Expresó su alegría por el entusiasmo de países en vías de desarrollo por su posible adhesión del bloque.

El mandatario chino también instó al grupo a centrarse en la cooperación empresarial.
«Los países del BRICS deben ser compañeros en el camino de desarrollo y ascenso, oponerse a los intentos de separación, la presión económica y centrarse en la cooperación empresarial», dijo el presidente chino.
Asimismo, especificó que se trata de la cooperación en la economía digital, el desarrollo verde, las cadenas de suministro para contribuir a los intercambios en la economía, comercio y finanzas.
Xi también llamó al grupo a ampliar la cooperación política y en la esfera de defensa, así como a mantener la paz y la tranquilidad. Actualmente, continuó, se conserva la mentalidad de la guerra fría y la situación geopolítica parece oscura.

Modi propone ampliar cooperación espacial

 

El primer ministro de India, Narendra Modi, declaró que su país apoya plenamente la expansión de los BRICS. Además, subrayó la necesidad de aumentar la cooperación tecnológica entre los países del grupo.

Al mismo tiempo, el primer ministro indio llamó a los países de los BRICS a romper barreras y revitalizar las economías, creando nuevas oportunidades para el futuro. Modi hizo hincapié en que la diversidad de las civilizaciones sentará las bases de un mundo multipolar.

El primer ministro propuso a los líderes de los países del grupo BRICS ampliar la cooperación en el estudio del espacio y formar un consorcio para su investigación.
«Para ampliar aún más nuestra estrecha cooperación, quisiera hacerles a ustedes varias propuestas, la primera se refiere a la cooperación en el estudio del espacio. Ya estamos trabajando para crear un grupo satelital y podríamos pensar en formar un consorcio de investigaciones espaciales, en particular, en materia del monitoreo del tiempo, que sirva para el bien general», indicó.
Este miércoles está previsto el alunizaje de la sonda india Chandrayaan-3, según la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).
La India llamó a los países del Grupo de los BRICS a unir esfuerzos para proteger a los felinos salvajes.

«Diversas especies de los panterinos habitan en los cincos países de los BRICS. En el marco de la Alianza Internacional de Grandes Felinos, podemos proponer esfuerzos comunes para su protección», dijo Modi.
En los últimos años, la India ha estado persiguiendo activamente el retorno de los guepardos, que se extinguieron del país hace unos 70 años.
T: Telesur/Sputnik/RT Actualidad/Xinhua/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba