PrincipalVenezuela

Mantula: Es hora que el Sur Global tenga una plataforma que vaya más allá de las lenguas

La periodista surafricana expuso en Voces del Nuevo Mundo sobre el periodismo dentro de los países BRICS

En el marco de la formación estratégica Voces del Nuevo Mundo, instalada este martes en Caracas, la surafricana Nonkululeko Patricia Mantula, hizo un llamado a todos los comunicadores del sur global a romper con las narrativas dominantes de occidente y dejar a un lado las barreras del idioma, para promover la visión del mundo pluripolar.

«Es hora que el Sur Global tenga una plataforma que vaya más allá de las lenguas», dijo.

En su ponencia sobre el periodismo dentro de los países BRICS, la comunicadora afirmó que los periodistas de los países miembros del grupo «somos víctimas de las sanciones porque difundimos información que occidente dice que es falsa. En el mundo multipolar tenemos la amenaza de que quieren apagar nuestras voces. Nos silencian porque no quieren que el mundo nos escuche».

Al respecto, dijo que en el caso de las recientes restricciones impuestas por la Unión Europea contra los periodistas de los BRICS «no hay evidencias, pruebas que apoyen las sanciones» por manipulación, interferencia e información falsa.

La ponente instó a crear una red de periodismo comprometido con los pueblos y no con las corporaciones y destacó que en el caso de Venezuela, entre otros, las informaciones suelen ser difundidos por medios occidentales y estadounidenses, y no desde la óptica de los venezolanos.

Aseguró que al catalogar como una «dictadura» el gobierno democrático del presidente Nicolás Maduro, adoptan una concepción errada de la comunidad internacional, mediante una distorsionada propaganda mediática.

«¿Pero cómo puedes contrarrestar esa concepción errada? Porque a veces puedes hablar tan fuerte como quieras, pero si el algoritmo no detecta tus mensajes, tu voz no se va a escuchar», cuestionó la comunicadora.

Como respuesta, la periodista cree que está en la unidad.

Asimismo, alertó que la desinformación proviene en su mayoría de fuentes tradicionales, de allí que invitó a los periodistas a crear una red de verificar las informaciones en tiempo real.

T: LRDS/Prensa CIIP/MPPRE

Fernando Horta: Cinco grandes compañías dominan la comunicación mundial

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba