
Con la firma de un Memorándum de Cooperación conjunta que tiene como objeto la formación y el trabajo bilateral en materia de Derechos Humanos (DDHH) entre ambas naciones, la República Bolivariana de Venezuela y la República de Benín iniciarán el intercambio de saberes, conocimientos y experiencias para la formación de capacidades en este tema y acciones concretas para la promoción de la paz y el diálogo político, social y comunitario.
Así lo manifestaron el defensor del Pueblo venezolano, Alfredo Ruiz, y su homólogo de la República de Benín, el mediador Noudokpo Pascal Esnos Essou, tras la firma del documento realizado en la Casa Amarilla de Caracas, sede de la Cancillería Bolivariana de Venezuela.
Esta firma de convenio contó con la presencia del Dr. Pascal Tchiwanou, Director de Gabinete del Mediador de la Republica de Benín y la señora Gwladys Gandaho y Yuri Pimentel, Viceministro para África, además del Cuerpo Diplomático Africano acreditado en el país. pic.twitter.com/bN4wyZX3vf
— Defensor del Pueblo (@Defensoria_Vzla) January 7, 2022
“Vamos a multiplicar ese conocimiento que tenemos, de acciones concretas en la Defensoría del Pueblo y en este caso con la República de Benín”, informó Ruiz, al dar una breve rueda de prensa en compañía del ilustre visitante.
Dijo el Defensor que este intercambio de saberes facilitará, además, las soluciones a los sectores vulnerables de la población venezolana, entre ellos niños, mujeres y personas con discapacidad, entre otros.
Comentó el Defensor que la Escuela Nacional de DDHH del despacho a su cargo ha sido reconocida por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), como centro de formación de estudios de postgrados en esta materia tan fundamental.
#07Enero: firma del Memorando de Entendimiento entre @Defensoria_Vzla y el Mediador de la República de #Benín para la realización de proyectos de formación en #mediación y #DDHH para la promoción de la paz y el diálogo político, social y comunitario.
#SomosDefensoresDePatria pic.twitter.com/RDnAYeunyG— Ambassade du Venezuela au Benin (@EmbaVEBenin) January 7, 2022
Ruiz recordó que, en 2021, la Defensoría a su cargo logró convocar en Caracas la presencia de representantes de 28 naciones del mundo, en la Escuela Nacional de DDHH de la institución, donde se otorgaron certificados de cursos y diplomados, y hace 2 años integrantes venezolanos participaron en la capacitación y formación en Guinea Ecuatorial
Por su parte, el mediador de Benín agradeció la firma de este memorándum conjunto, y aseguró que su oficina ya cuenta con la experiencia venezolana para ampliar y aprovechar la experiencia en el cumplimiento de los derechos ciudadanos.
Asimismo, informó que dicho acuerdo busca multiplicar los conocimientos y acciones que hemos tenido en la @Defensoria_Vzla en las distintas materias de especial atención como protección de NNA, personas con discapacidad, mujeres, pueblos indígenas, entre otras. pic.twitter.com/U1gsVEHSUL
— Defensor del Pueblo (@Defensoria_Vzla) January 7, 2022
“Tenemos muchas razones para obtener su experiencia que nos llevará a nosotros la firma de este memorándum, porque es acompañamiento y formación internacional para alcanzar la paz”.
El mediador de Benín se encuentra en Venezuela desde el 4 de enero, para desarrollar una extensa agenda bilateral en el país como parte del compromiso de afianzar los DDHH entre ambas naciones.
T: Defensoría del Pueblo/LRDS