El MundoPrincipal

México: Suprema Corte de Justicia tendrá una jornada decisiva para la despenalización del aborto

La Suprema Corte de Justicia de México discutirá el próximo miércoles la despenalización del aborto, en una jornada que puede marcar un precedente para avanzar en la legalización, dejar de criminalizar a las mujeres y reconocer la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho.

El 29 de julio es la fecha pactada por los magistrados que discutirán un amparo otorgado por un juez federal que ordenó al Congreso de Veracruz, a reformar el Código Penal local para dejar de penalizar a las mujeres que abortan.

La noticia la dio a conocer el diario Reforma, el cual indicó que el ministro de la Corte Juan Luis González llegará a la sesión con un proyecto que establece que la prohibición y penalización de la interrupción voluntaria del embarazo es una barrera que genera discriminación en contra de las mujeres en relación con el acceso al derecho a la salud.

«Considerando las exigencias de los tratados internacionales de derechos humanos de las mujeres y su evolución, las decisiones de la mujer durante el período de las primeras doce semanas del embarazo, previos al período fetal, son parte de su esfera privada que no está sujeta a la potestad sancionadora del Estado. Por lo tanto, no es acorde con las obligaciones convencionales aparejar una sanción penal», reseñóel escrito.

Para aprobar la despenalización, basta el voto de tres de los cinco jueces que integran la Sala Primera de la Suprema Corte. Aunque el fallo solo se refiere al caso de Veracruz, sentaría jurisprudencia para que el aborto deje de estar penalizado en todo el país.

El Código Penal  establece  una pena de uno a tres años de prisión a quien ayude a una mujer a interrumpir su embarazo, sea cual fuere el medio que empleare, siempre que lo haga con consentimiento de ella.

Si lo hace sin el aval de la mujer, la condena es de tres a seis años, y si mediara violencia física o moral se impondrán de seis a ocho años de prisión. Si el aborto lo causa un médico, cirujano, comadrón o partera, además de la pena a prisión se le suspenderá de dos a cinco años en el ejercicio de su profesión.

El artículo más polémico es el 332, que establece penas de seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar. Pero si tiene «mala fama», si logró ocultar su embarazo, o si este es fruto de una unión legítima, la pena aumenta de uno a cinco años de prisión.

Lo que jamás define el Código Penal es la «mala fama».

Este panorama cambiaría por completo si el próximo miércoles la Corte aprueba la despenalización del aborto, ya que las mujeres en lo particular y organizaciones en general podrían impugnar legalmente los códigos estatales que criminalizan una práctica que, de acuerdo con datos de organizaciones feministas, realizan alrededor de un millón de mexicanas cada año.

RT/La Radio del Sur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba