Ministerio de Defensa de Brasil teme escenario de conflicto en Venezuela
Según reveló la columnista Daniela Lima en el portal UOL, tanto el ministro José Múcio Monteiro como los comandantes de las Fuerzas Armadas temen que una intervención estadounidense, alentada por el clima electoral en Washington y la retórica del presidente Donald Trump, pueda desestabilizar a toda la región

El Ministerio de Defensa observa con creciente inquietud los movimientos de Estados Unidos en el Caribe y la posibilidad de un escenario bélico en Venezuela.
Según reveló la columnista Daniela Lima en el portal UOL, tanto el ministro José Múcio Monteiro como los comandantes de las Fuerzas Armadas temen que una intervención estadounidense, alentada por el clima electoral en Washington y la retórica del presidente Donald Trump, pueda desestabilizar a toda la región.
Cualquier acción militar aumentaría exponencialmente los desafíos humanitarios y de seguridad en la Amazonia, y el estado de Roraima, donde el país mantiene desde 2018 un centro de acogida de migrantes.
«Este sería el momento más grave que hemos vivido. El mundo ya está consciente de lo que se gesta, y algunos analistas advierten que la retórica de Trump podría servir para justificar una maniobra geopolítica en el Caribe», alertó una fuente vinculada al área de Defensa.
Intervenciones estadounidenses en América Latina tienen un patrón histórico
Para el profesor Leonardo Trevisan, especialista en relaciones internacionales de la Escuela Superior de Propaganda y Marketing en Sao Paulo, las intervenciones estadounidenses en América Latina tienen un patrón histórico.
«Estados Unidos recurre con frecuencia a este tipo de acciones, desde Chile hasta Panamá. Es una mezcla de pragmatismo y cálculo político», refirió.
Para Trevisan, un conflicto en Venezuela no solo tendría costos humanitarios y económicos altísimos, sino que reactivaría la vieja doctrina de dominación hemisférica de Washington, desplazando los esfuerzos de integración sudamericana impulsados por Brasil en los últimos años.
El analista Leonardo Sakamoto fue más directo. «Trump sigue siendo Trump. Es un líder autoritario y, aunque impredecible, su discurso de fuerza sirve para tapar los vacíos internos de Estados Unidos», apunta.
Mensaje de la cartera de Defensa es de vigilancia y prudencia
El país, advierten fuentes castrenses, no puede ser arrastrado a una confrontación que reavive fantasmas de la Guerra Fría en su propio territorio.
Brasil, guardián de la mayor frontera sudamericana, sabe que cualquier chispa al norte puede incendiar la Amazonia entera, refiere Prensa Latina.
Venezuela ha denunciado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la agresión de la que es objeto debido a la permanencia de buques de guerra con armamento nuclear en las costas del Caribe, cercana a la nación bolivariana.
Asimismo, el gobierno de Donald Trump ha reconocido que ha ordenado las operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, por lo que Venezuela ha respondido tajantemente que esta acción constituye una violación flagrante del Derecho Internacional, cita LRDS.
MNOAL llama a EE. UU. a desistir de su conducta irresponsable en el mar Caribe