
El poeta y ministro de Comunicación Freddy Ñáñez, presentó este miércoles su poemario «Casa Ajena» en la Feria del Libro de Bogotá 2023 (Filbo2023).
Ñañez expresó su agradecimiento a la Filbo2023 y a la Gobernación de Norte de Santander por la presentación de su obra publicada por la editorial colombiana Epica Ediciones.
El poemario “Casa Ajena”, realiza un recorrido por las dimensiones humanas del conflicto armado de Colombia a partir de los asesinatos de los poetas Tirso Vélez y Edwin López, en la ciudad de Cúcuta.
Agradecido con la #Filbo2023 y la Gobernación de Norte de Santander por la presentación de mi Casa Ajena publicado por la editorial colombiana @Epicaediciones. Fue muy emocionante reencontrarme con este país desde la lectura de estos poemas sobre el conflicto armado#20Abr pic.twitter.com/AcSpbtxov4
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) April 20, 2023
«Agradecido con la Filbo2023 y la Gobernación de Norte de Santander por la presentación de mi Casa Ajena publicado por la editorial colombiana @Epicaediciones.
Fue muy emocionante reencontrarme con este país desde la lectura de estos poemas sobre el conflicto armado», expresó el poeta a través de su cuenta Twitter.
Conflicto social
Ñañez, quien ha sido reconocido por su compromiso social y su poesía que aborda temas como el conflicto armado, se mostró muy emocionado por el reencuentro con Colombia a través de la lectura de sus poemas.
Asimismo, en la pieza literaria, Ñáñez aborda temas como el desplazamiento forzado, la ejecución extrajudicial, llamados falsos positivos, así como las masacres y guerra cotidiana, sin dejar de lado el lenguaje poético puro ni sucumbir al pesimismo.
Colombia a través de la lectura
Así mismo, la obra literaria aborda temas difíciles como el desplazamiento forzado, la ejecución extrajudicial (llamados falsos positivos), las masacres y guerra cotidiana sin abandonar el lenguaje poético puro, ni sucumbir al pesimismo.
Casa Ajena
La muerte no es el personaje principal ni la materia absoluta del poemario, por el contrario. Casa Ajena es una apuesta a la vida, a la memoria. Y como deber de quien está vivo, revela la verdad y demuestra el coraje de decirlo todo.
Freddy Ñáñez ha publicado una serie de obras poéticas, entre las que destacan Todos los instantes , Bajo palabra (libro ganador de la Bienal Juan Beroes).
Otra obras son Fuego donde dice Paraíso (ganador del Premio de las Artes y las Letras), Postal de Sequía (ganador de la Bienal José Antonio Ramos Sucre), Viraje y En otra tierra.
T/Agencias/LRDS