El Sur

Ministros repudian ataque de Trump a Petro: «Es un irrespeto a Colombia»

Titular de Defensa y otros integrantes del Gabinete recordaron que Petro «es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente» y tiene un compromiso total con neutralizar el narcotráfico

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, rechazó las calumniosas afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien calificó a Gustavo Petro como líder del narcotráfico, y consideró que las expresiones del inquilino de la Casa Blanca contra el jefe de Estado suramericano son irrespetuosas con Colombia, sus Fuerza Pública y todos sus hijos.

LEA TAMBIÉN:

Trump insulta a Petro y amenaza con usar la fuerza contra Colombia

Más temprano, a través de su red Truth Social, Trump señaló que Colombia promueve el cultivo de drogas de manera masiva y que Petro no hace nada por detenerlo. Además de suspender pagos y subsidios que emite EE.UU. a Colombia, amenazó a Petro con cerrar las áreas de cultivos ilícitos o lo hará la Casa Blanca de una «manera no amable», según sus palabras. Trump intentó calificar a Colombia como una amenaza a la seguridad nacional de los EE.UU.

Durante la apertura de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, el Ministro de Defensa declaró ante el sistema de medios públicos: «Cualquier pronunciamiento que se haga contra el señor Presidente de la República, calificándolo en esos términos, es un irrespeto a Colombia. Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente, y puedo dar fe del empeño que tiene para neutralizar el narcotráfico», manifestó Sánchez, quien reafirmó que su país mantiene una ofensiva permanente contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.

«Si hay algún país que haya empleado todas sus capacidades y haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico, ese país es Colombia», valoró el titular de Defensa, quien hizo hincapié en que Petro «es el comandante de las fuerzas armadas y tiene un compromiso absoluto por neutralizar el narcotráfico».

Asimismo, criticó la postura de Trump de difamar y agredir en lugar de promover cooperación. «Cuando se fracturan las relaciones internacionales, cuando se rompe la cooperación, se le da espacio a los criminales para que florezcan«, reflexionó Sánchez.

Otro tanto hizo el almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, quien ratificó que Colombia mantiene «una ofensiva permanente contra grupos armados ilegales» en los ámbitos marítimo, fluvial y aéreo.

Unidad en torno al Presidente de todos los colombianos

Un grupo de integrantes del Gabinete repudiaron las peligrosas declaraciones de Trump. Uno de ellos fue el ministro de Igualdad, Juan Carlos Florián Silva, quien dijo que el mandatario estadounidense «ha demostrado un comportamiento propio de un dictador», recordó que Petro «ha sido un defensor de los derechos humanos en el mundo» y vinculó estos ataques a sus críticos pronunciamientos contra el genocidio israelí en Gaza —del que Washington es cómplice— y la amenaza que supone para la soberanía y la democracia en Venezuela y América Latina el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe.

El procurador general, Gregorio Eljach, comentó que Petro «representa la unidad de los colombianos. Merece todo nuestro respeto, nuestro acompañamiento y nuestra solidaridad» y pidió a Trump pruebas que sustenten sus insidiosas acusaciones. «Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante afirmación contra un Presidente de un Estado democrático», emplazó.

A su vez, la defensora del Pueblo, Iris Marín, subrayó que Petro «fue elegido democráticamente y no tiene antecedentes penales».

No es primera vez que Trump utiliza la calumnia para agredir a otros líderes latinoamericanos. Desde hace meses, sin presentar pruebas que sustenten su discurso, Trump refiere presuntos vínculos de Nicolás Maduro, presidente venezolano electo democráticamente, con el narcotráfico con la intención de presentar a Venezuela como narco Estado y justificar una agresión militar, perpetrar un cambio de régimen y tomar control de su petróleo. El país tiene la mayor reserva certificada de ese producto a nivel mundial, pero su Gobierno es soberano y no se arrodilla ante la Casa Blanca.

“Nos alegra que esté vivo”: Petro sobre colombiano detenido por EE. UU. en narcosubmarino

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba