Netanyahu no detendrá operación militar en Rafah
El primer ministro se pronunció, aunque sin mencionarlo directamente, a la postura de Estados Unidos de no enviar más armas ofensivas si inicia una operación a gran escala en la ciudad de Rafah. "Si tenemos que estar solos, lo estaremos", dijo.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo en un video que las fuerzas israelíes continuarán sus ataques en Gaza a pesar de la amenaza de Estados Unidos de detener el envío de algunas armas.
«Si Israel se ve forzado a quedarse solo, Israel se quedará solo«, expresó Netanyahu en un discurso público pronunciado con motivo del Día Conmemorativo del Holocausto Israelí del domingo y publicado en su cuenta oficial de X, en el que sin embargo, no mencionó directamente al presidente Joe Biden.
«Estamos en vísperas del Día de la Independencia. En la Guerra de Independencia, hace 76 años, éramos pocos contra muchos. No teníamos armas, había un embargo de armas a Israel, pero con la grandeza del espíritu, la valentía y la unidad entre nosotros, ganamos», arengó el primer ministro, en referencia al 14 de mayo, fecha en que se conmemora la creación del Estado de Israel en 1948.
«Hoy somos mucho más fuertes. Estamos decididos y unidos para derrotar a nuestro enemigo y a quienes buscan nuestras almas. Si tenemos que estar solos, lo estaremos. Lucharemos con uñas y dientes. Venceremos juntos», subrayó Netanyahu a través del mensaje, la primera reacción pública tras conocerse la postura de Estados Unidos.
Biden en una entrevista en CNN aseveró que si el ejército israelí lanza una gran invasión en Rafah, la ciudad del extremo sur de la Franja de Gaza donde se refugian más de un millón de palestinos, EEUU dejará de enviar armamento ofensivo como artillería y bombas para cazas.
Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, mencionó el miércoles que Estados Unidos ya detuvo «un envío de municiones de elevada carga útil» para Israel.
El primer ministro israelí añadió que «ninguna cantidad de presión» impedirá que el país «se defienda».
Israel comenzó el lunes la operación en Rafah, aunque insiste en que se trata de redadas selectivas en la parte este de esa ciudad. Debido a los ataques, unas 150.000 personas han huido de Rafah, aunque no tienen lugar seguro donde ir. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) Al-Mawasi, una zona costera del enclave asediado, por ejemplo, ya está enormemente superpoblada, con más de 400.000 personas viviendo allí.
T: Xinhua/Agencias/Telesur/LRDS