ISPB participa del Curso Internacional “Emergencias Sanitarias en Grandes Grupos de Poblaciones»
Actividad que se desarrolla en Cuba desde el 16 al 27 de junio, intervienen los representantes de salud de países como: Brasil, México, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Ecuador y EEUU

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, ha seleccionado a la Autoridad Única en Salud y presidente del Instituto de Salud Pública en el estado Bolívar, el doctor Manuel Maurera a participar en la Edición No. 13 del Curso Internacional » Emergencias Sanitarias en Grandes Grupos de Poblaciones» Help 2025 a realizarse en la isla desde el 16 hasta el 27 de junio del presente año.
El curso está siendo organizado por la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) de la hermana República de Cuba, conjuntamente con la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja de Venezuela (Cicr), así como también interviene el apoyo de la Cruz Roja Cubana y la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) además la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde tanto la Autoridad Única en Salud y Presidente del ISP Bolívar y demás invitados adquirirán conocimientos en Emergencias Sanitarias, Desastres, manejo de oportuno en contingencias por guerras suscitadas, entre otros aspectos en materia de salud.
Para este importante Curso Internacional » *Emergencias Sanitarias en Grandes Grupos de Poblaciones» Help 2025 también han sido seleccionados los representantes de salud de al menos 10 países del continente americano entre ellos: Brasil, México, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Ecuador, EEUU, Cuba y por supuesto la representación de Venezuela por parte del Dr. Manuel Maurera Poyer.
Temas Desarrollados
Entre el 16 y 27 de junio en lo que respecta al desarrollo del mencionado Curso Internacional se han discutidos varios puntos, tal es el caso de: Nutrición y Seguridad Alimentaria, Epidemiología de Campo en Contexto de Crisis, Enfermedades Transmisibles, Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Salud Mental y Apoyo Psicosocial y Trato Digno a Personas Fallecidas.
Además en los próximos días se abordaran otros importantes puntos como es el caso: Protección de Personas en Conflicto Armado y otras Situaciones de Violencia, Derecho Internacional, Ética Práctica en la Acción Humanitaria, el Movimiento Internacional de la CR y MLR, Ingeniería de Salud Pública, Prevención y Repuestas de Desastres (Estudios de Casos), Instrucciones para el Ejercicio Sealand, Actores en la Asistencia Humanitaria, Servicio de Salud, Accesibilidad y Calidad, Violencia en la Atención de Salud, Salud Reproductiva y Violencia Sexual, Atención Masiva de Lesionados, Abordaje de una Contingencia, entre otros puntos a desarrollar en este Curso Internacional.
T: Orvil Briceño