
La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró este martes que al menos 9.200 personas son casos confirmados a la viruela del mono en 63 naciones del orbe, por lo cual se convocará a un comité de emergencia para analizar la propagación de la enfermedad.
De acuerdo con el director general de la OMS, Tedros Adhanom, la próxima semana se desarrollará el comité en aras de modificar la estrategia para afrontar la viruela símica; así como en caso de ser necesario, declararla como un problema de salud de interés internacional.
Asimismo, la autoridad sanitaria precisó que varios de los contagios asociados a la enfermedad no se presentan con el cuadro clínico descrito clásicamente para la viruela del simio; destacando entre los síntomas la fiebre, los ganglios linfáticos inflamados; así como una erupción centrífuga en evolución.
"3️⃣ WHO continues to work with countries and experts to drive forward research and development"-@DrTedros #monkeypox
— World Health Organization (WHO) (@WHO) July 12, 2022
En este sentido, añadió que las características atípicas descritas incluyen presentación de solo unas pocas o incluso de una sola lesión, lesiones que comienzan en el área genital o perineal, no se extienden más.
“La presentación clínica generalmente se describe de leve y la mayoría de los casos tienen lesiones en los genitales o en el área perigenital, lo que indica que la transmisión probablemente ocurrió por contacto físico cercano durante las actividades sexuales”, subraya el informe del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades de la OMS.
Vale precisar que la etapa de incubación de la viruela del mono suele ser de seis a 13 días, si bien puede oscilar entre cinco y 21 días, y lo más importante es que afecta a cualquier ser humano.
La #OMS registró que al menos 9.200 personas son casos confirmados a la viruela del mono en 63 naciones, por lo cual se convocará a un comité de emergencia para analizar la propagación de la enfermedadhttps://t.co/2R8XUEI9N5
— teleSUR TV (@teleSURtv) July 12, 2022
T: Telesur/LRDS