
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la Organización de Naciones Unidas sobre los Territorios Palestinos Ocupados acusó este miércoles a Israel de cometer crímenes contra la humanidad durante su ofensiva en la Franja de Gaza y a los grupos armados palestinos de haber cometido diversos crímenes de guerra, incluidos ataques contra civiles, asesinatos y actos de tortura.
En su primer informe sobre el conflicto iniciado con los ataques de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre, la Comisión, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras la guerra de 11 días entre Israel y Hamás en mayo de 2021, subrayó que «se cometieron los crímenes de lesa humanidad de exterminio; persecución por motivos de género contra hombres y niños palestinos; asesinato, desplazamiento forzoso; y tortura y tratos inhumanos y crueles”.
La presidenta de la Comisión, Navi Pillay, aseguró que las partes involucradas en el conflicto deben rendir cuentas para poner fin a los ciclos de violencia y garantizar el cumplimiento del derecho internacional.
Pillay exigió «Israel debe poner fin de inmediato a sus operaciones y ataques militares en Gaza, incluido el asalto a Rafah, que ha costado la vida a cientos de civiles y ha desplazado de nuevo a cientos de miles de personas a lugares inseguros, sin servicios básicos ni ayuda humanitaria».
A «Hamás y los grupos armados palestinos deben cesar inmediatamente los ataques con cohetes y liberar a todos los rehenes. La toma de rehenes constituye un crimen de guerra», agregó.
Pillay ratificó que «el inmenso número de víctimas civiles en Gaza y la destrucción generalizada de objetos e infraestructura civil es resultado inevitable de la estrategia llevada a cabo, con la intención de causar el máximo daño, ignorando los principios de distinción, proporcionalidad y precaución».
Asimismo, la comisión sostuvo que las órdenes de evacuación emitidas por el Ejército de Israel fueron en ocasiones insuficientes, poco claras y contradictorias, sin dar además tiempo para que fueran llevadas a cabo de forma segura.
A pesar de que las investigaciones fueron obstruidas por Israel, que evitó que la agencia entrara a la zona, la entidad logró recopilar entrevistas con víctimas y testigos, análisis de informes médicos forenses, imágenes por satélite y documentos de fuentes abiertas.
La comisión comprobó también la presencia de ocho helicópteros en el Festival Nova, uno de los principales objetivos de los atentados de octubre, aunque, en este caso, el informe subrayó que no pudo confirmar si desde ellos se disparó a los civiles.
La comisión también pidió que cumpla con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), antes de recomendar a todos los países firmantes del Esattuto de Roma que «cooperen totalmente» con el Tribunal Penal Internacional.
Israel rechaza el informe
Israel calificó de «abominable e inmoral» este informe. «La comisión ha probado una vez más que sus acciones están al servicio de una narrativa contra Israel, y que nunca hará justicia a las víctimas del terrorismo palestino», aseguró en un comunicado la embajadora israelí ante la ONU en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, minutos después de que se publicara el documento.
Aunque el informe también acusa al grupo armado palestino Hamás de crímenes de guerra y contra la humanidad, el comunicado calificó el documento de «sesgado» con el fin de atacar a Israel.
«Justifica el horrible ataque del 7 de octubre, contextualizándolo a través del punto de vista palestino, y sin mencionar décadas de terrorismo o los continuos lanzamientos de cohetes contra el territorio israelí», afirmó el texto israelí.
Segúnel país hebreo, el informe «intenta de forma intolerable y repugnante establecer una falsa equivalente entre soldados de las fuerzas de seguridad israelíes y terroristas de Hamás en lo que respecta a actos de violencia sexual». También olvida, afirma, el «deliberado uso de escudos humanos por Hamás», y acusa a Israel de «supuestamente no defender a su población el 7 de octubre».
Según el comunicado, mientras Hamás es una organización terrorista sin ley, el Ejército israelí es un país democrático comprometido con el Estado de derecho y con un Ejército que «opera en línea con las normas internacionales».
Hamás responde a oferta de tregua
En un comunicado conjunto, Hamás y la Yihad Islámica expresaron su disposición «positiva» a alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza, en la que es su primera respuesta oficial desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentara hace diez días una oferta de tregua, apoyada posteriormente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
«La respuesta da prioridad al interés de nuestro pueblo palestino y a la necesidad de detener por completo la agresión en curso contra la Franja de Gaza», indican en el comunicado, añadiendo que están dispuestos a «comprometerse positivamente para alcanzar un acuerdo que ponga fin a esta guerra».
Qatar y Egipto confirmaron que recibieron una respuesta la cual será examinada «y se coordinarán con las partes pertinentes respecto de los próximos pasos», agregaron.
Los dos países confirmaron que van a actuar como mediadores junto con Estados Unidos hasta que un acuerdo sea alcanzado, pero no revelaron detalles, de acuerdo con la declaración.
El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, también indicó que fue recibida y que señaló que «la estamos examinando».
Sin embargo, un funcionario israelí sostuvo que Hamás en su respuesta rechazaba la propuesta de Biden y que además había cambiado los principales puntos del acuerdo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha repetido insistentemente que Israel no va a parar la guerra hasta que no cumpla sus objetivos: desmantelar las capacidades militares y gubernamentales de Hamás y el regreso de todos los rehenes.
T: Telesur/Xinhua/Agencias/LRDS