El MundoPrincipal

Protestas contra redadas migratorias se multiplican por EEUU

Los organizadores amenazan con más manifestaciones el sábado, cuando Trump presidirá un desfile militar en Washington.

Las protestas contra las redadas migratorias del presidente Donald Trump se multiplicaron por Estados Unidos a pesar de las amenazas de desplegar la Guardia Nacional en otros estados gobernados por demócratas, como ya lo ordenó en Los Ángeles.

Durante el día se celebraron manifestaciones contra la represión migratoria en Nueva York, San Luis (Misuri), Indianápolis (Indiana), Raleigh (Carolina del Norte), Denver (Colorado) y Spokane (Washington).

En esa última ciudad, la alcaldesa Lisa Brown también declaró la noche del miércoles un toque de queda ante las protestas.

En Seattle los manifestantes incendiaron contenedores y lanzaron fuegos artificiales directamente contra las autoridades que resguardaban el lugar.

Los Ángeles sigue siendo el epicentro de las manifestaciones contra la policía de inmigración. El miércoles más de 1000 personas se manifestaron pacíficamente en las calles de la ciudad que vivió el segundo día con toque de queda nocturno.

Las manifestaciones de esta semana han sido coordinadas por diversos colectivos, entre los que se incluyen sindicatos y el movimiento 50501, una campaña de base y descentralizada que ha estado convocando protestas contra diversas políticas de Donald Trump.

Los organizadores amenazan, por su parte, con más manifestaciones el sábado, cuando Trump presidirá un desfile militar en el centro de Washington.

En un discurso en una base militar el martes, Trump advirtió que cualquier protesta durante el desfile militar se toparía con una «fuerza» muy contundente.

El desfile con aviones de guerra y tanques, organizado para celebrar el 250 aniversario de la fundación del Ejército de Estados Unidos coincide con el día del 79 cumpleaños de Trump.

La administración Trump considera las protestas como una amenaza a la nación.

«No permitiremos que una ciudad estadounidense sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero», advirtió el presidente el martes.

Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó que Trump “prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos y los disturbios de la izquierda no le detendrán en ese esfuerzo. Las ciudades y estados santuario ya no podrán proteger a los delincuentes ilegales de la deportación”.

T: Telesur/Agencias

Texas desplegará a la Guardia Nacional por protestas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba