
Unas 34 organizaciones intervinieron en el foro para rechazar las amenazas guerreristas de Estados Unidos, con el despliegue de ocho buques, un submarino nuclear y cuatro 500 mil efectivos en aguas del mar Caribe, que pone en peligro la vida de los hombres del mar de toda la región.
El ministro venezolano para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, explicó que la cita virtual tiene por propósito conformar “una gran red de cooperación, colaboración y de trabajo conjunto”.
Destacó que esta gran red de solidaridad busca establecer, sobre la situación que se está presentando, un hito de unir y no sea el mar lo que los separe, sino “lo que nos una en función de la soberanía de cada país y espacio marítimo, pero, sobre todo, los una a la vida”.
Loyo indicó que mientras otros proclaman y celebran la muerte, nosotros celebramos la vida rica de nuestros mares, espacios de pesca, del pueblo pescador y de lo que “significa que cada nación pueda gozar de su soberanía sin ninguna intervención y proclamación de amenazas”.
Pescadores de Venezuela saldrán más fortalecidos ante estas amenazas
Aseguró que los pescadores de Venezuela saldrán más fortalecidos ante estas amenazas y habrá un mayor nivel de organización y de defensa de la Patria Grande.
El titular bolivariano declaró que el Caribe tiene “las mejores aguas del mundo en cuanto a riquezas, biodiversidad y pueblo de pescadores” y dio la bienvenida a los participantes en el encuentro virtual, provenientes de países de la región como Brasil, Cuba, Chile, Uruguay y de otras partes del mundo.
Asimismo, representantes del sector pesquero y la acuicultura de Venezuela manifestaron que “todo el pueblo de paz está listo y presto para defender la nación”, y “no hay más que unidad en nuestra patria y así lo estamos haciendo entender al resto del mundo”.
Desde una lancha pesquera en el mar, aseguraron que seguirán trabajando para “continuar con el crecimiento mundial de solidaridad para la defensa, no solo de Venezuela, sino del resto de Latinoamérica y el Caribe contra los imperios”.
Paralelamente este lunes, en todos los estados pesqueros de la nación sudamericana, las mujeres y hombres del mar conformaron los Consejos Sectoriales de Soberanía y Paz, y así consolidar la unidad en torno a la defensa y protección de sus mares.

También el vicecanciller venezolano para el Caribe, Raúl Li Causi, denunció en la jornada desde Nueva York que “todos los miembros de este mar Caribe se ven hoy amenazados” con la tensión creciente ante la amenaza de Estados Unidos en la región.
Al intervenir en la reunión de la Asociación de Estados del Caribe, en el contexto de la Asamblea General de la ONU, el diplomático declaró que Venezuela está preparada para enfrentar esta amenaza, “pero nuestro pueblo y Gobierno prefieren y optan por la diplomacia de paz”.
Venezuela agradece respaldo de Nicaragua ante amenazas de EEUU
(Prensa Latina)





