El SurPrincipal

Petro denuncia que «Estados Unidos está asesinando gente latinoamericana»

El presidente condenó el ataque a una segunda embarcación en el Caribe y anunció que el gobierno de Trump decidió descertificar a Colombia en la lucha antidrogas

El presidente de ColombiaGustavo Petro, consideró como “un asesinato” el segundo ataque autorizado por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, contra una embarcación en aguas del mar Caribe, con la supuesta excusa de combatir el narcotráfico.

«Así lleven cocaína, matar con un misil a tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato”, aseveró Petro en un Consejo de Ministros en la Casa de Nariño.

“El gobierno de los Estados Unidos está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra, porque es mar territorial, no tienen el derecho”, manifestó.

El jefe de Estado colombiano recriminó que “si aquí hay latinoamericanos que le concede derecho al Gobierno de los Estados Unidos de asesinar latinoamericanos indefensos, no son más que cipayos”.

Por otra parte, Petro anunció que Estados Unidos (EEUU) decidió descertificar a Colombia en la lucha antidrogas, a pesar de los avances y esfuerzos del país en este ámbito.

Tras décadas de muertos entre policías, soldados y civiles, el mandatario advirtió que este esfuerzo no ha protegido al pueblo colombiano, sino que ha buscado evitar que la droga llegue a la sociedad norteamericana. Petro fue enfático al anunciar que con la descertificación se acaba la dependencia de Colombia hacia los Estados Unidos.

“Estados Unidos deja de obligarnos y presionarnos a pasar de la sustitución voluntaria a la forzada. Se acabó eso, ya no más policías muertos. Termina la dependencia del Ejército y de las Fuerzas Militares de Colombia del armamento de Estados Unidos”, afirmó.

“Ustedes comienzan por una mentira fáctica. Los crecimientos de cultivos de coca se presentan en el gobierno de (Iván) Duque, y con fumigación forzada. Es la política de los EEUU la que ha fallado. Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda de cocaína fundamentalmente de EEUU y Europa“, manifestó Petro.

El Departamento de Estado de EEUU dio a conocer en un comunicado que dentro de la “Determinación Presidencial sobre Países de Tránsito Importante de Drogas o de Producción Importante de Drogas Ilícitas para el Año Fiscal 2026” incluyó a Colombia junto a Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela “como países que no han demostrado, durante los últimos 12 meses, haber cumplido de manera fehaciente con sus obligaciones bajo acuerdos internacionales de lucha contra las drogas“.

El documento se basa en un informe elaborado durante un año, en el que se evaluaron las acciones del Gobierno colombiano para frenar el avance del narcotráfico.

T: Telesur

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba