Presidenta de la Cámara de Diputados de Chile renuncia tras filtración de chats
Karol Cariola señaló que la situación por la que vive es una operación política de la derecha

La presidenta de la Cámara de Diputados de Chile, Karol Cariola, dimitió tras la filtración de chats privados donde criticaba duramente al presidente del país, Gabriel Boric, en una conversación que se hizo pública en el marco de una trama judicial por presuntas irregularidades.
A través de un extenso comunicado, la parlamentaria del Partido Comunista (PC) dio a conocer su decisión de dar un paso al costado, lamentando primero que todo se diera precisamente en el mismo periodo en el que dio a luz a su hijo Borja y acusando una operación política de la derecha.
“Todo ha sido muy distinto a como lo imaginé. No solo por el allanamiento (a su vivienda) realizado tres horas después de mi parto, sino también por la operación mediática y política que se ha montado con el objetivo de desprestigiar y desacreditar mi imagen pública. Esto incluye la reproducción de información falsa y la generación de sospechas y vínculos donde, a todas luces, no hay delito», partió Cariola.
Describiendo su paso por la presidencia de la Cámara como «un gran honor», siendo la primera militante comunista de la historia chilena en llegar a esta posición, Cariola concretó su salida poco antes del plazo establecido para modificar la directiva, fechado para abril próximo.
La semana pasada la oposición intentó expulsar a Cariola por tercera vez, apuntando en esta oportunidad a la investigación judicial en curso por presunta corrupción y tráfico de influencias de la diputada, quien vio allanada su casa por la Policía el mismo día en que dio a luz y que ha denunciado violencia obstetricia.
Dicho intento fue rechazado por la Cámara, no obstante, la coalición de derechas Chile Vamos adelantó que si Cariola no presentaba su renuncia promovería una nueva moción de censura contra la mesa de la corporación.
A Cariola se le investiga en el marco de una indagatoria contra la antigua alcaldesa de la comuna de Santiago Centro, Iraci Hassler, también del partido comunista, por supuestas irregularidades y pago de favores en la fallida compra de un clínica.
“Se me acusa de un supuesto ‘tráfico de influencias’ por orientar a un ciudadano chino, representante de una asociación gremial de pequeños y medianos empresarios asiáticos que han decidido invertir y generar empleo en nuestro país. Esta persona requería apelar a la renovación de su patente, que había perdido por errores administrativos», explicó.
“Mi única acción, como presidenta del grupo de amistad Chile-Chino, fue solicitar que lo orientaran. Jamás pedí intervenir en el proceso ni hacer algo fuera del procedimiento legal. En los mismos chats, muestro mi conformidad cuando me informan que los plazos ya habían transcurrido y que Jurídico había cerrado el caso con la patente caducada», agregó la parlamentaria.
Pocas horas después de que los chats salieran a la luz pública, el mandatario reaccionó a través de redes sociales: «Si hubiese delitos, que se investigue con la imparcialidad que corresponde a la justicia, sin sesgos. Pero a mí no me van a poner en contra de compañeras de ruta porque un día en confianza hayan hablado mal de mí o de mi gente de confianza”.
Por orden jerárquico, el diputado independiente Gaspar Rivas asumirá la testera de la Cámara Baja como “presidente accidental” hasta el próximo 7 de abril cuando se elija una nueva mesa directiva.
T: Agencias