El MundoPrincipal

Presidente electo de Guatemala denuncia asalto a la democracia

Bernardo Arévalo rechazó nuevas actuaciones del Ministerio Público contra su persona y su partido

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, denunció un «asalto contra la democracia» en el país centroamericano, tras el anuncio de la Fiscalía de que  solicitará a la Corte Suprema de Justicia despojarle la inmunidad.

Arévalo aseguró que las acciones del Ministerio Público evidencian que el asalto contra la democracia y el Estado de Derecho siguen presentes en el país.

«Lo que estamos viendo es que la capacidad de ellos para fabricar casos no tiene límite», indicó el presidente electo acompañado de sus seguidores afuera de la sede de los tribunales del país.

La Fiscalía guatemalteca anunció que intentará llevar a juicio al presidente electo por la ocupación de la Universidad de San Carlos en 2022.

El fiscal Saúl Sánchez dijo que presentará los antejuicios contra Bernardo Arévalo y Karim Herrera, para privarlos de la inmunidad que les otorga su condición de electos y llevarlos a juicio por un supuesto caso de daños contra el patrimonio de la universidad estatal.

Según el fiscal, el presidente electo podría haber cometido los delitos de usurpación de forma agravada, depredación de bienes culturales y asociación ilícita.

“Las acciones del Ministerio Público contra miembros del Movimiento Semilla son espurias e inaceptables”, expresó Arévalo en su cuenta de la red social X,

Luego de ser elegido presidente guatemalteco en un balotaje el 20 de agosto con un 60,9% de apoyos y con un discurso anticorrupción, Arévalo ha denunciado un intento de «golpe de Estado» para evitar que asuma el cargo el 14 de enero.

Por este caso, la excandidata a diputada del partido Semilla Marcela Blanco fue capturada y se emitió orden de arresto contra otras 25 personas, entre ellas exfuncionarios, liderazgos políticos, estudiantes y docentes.

La decisión sobre la inmunidad de Bernardo Arévalo y Karim Herrera está en manos de la Corte Suprema, cuyos nuevos magistrados fueron  elegidos el 15 de noviembre por el Congreso, dominado por el oficialismo, en un proceso pendiente desde 2019.

Guatemala se encuentra sumergida en una ola de fuertes protestas de diferentes movimientos sociales, quienes exigen la destitución de la fiscal, Consuelo Porras.

Reacciones

 

Estados Unidos amenazó este viernes con imponer nuevas sanciones económicas y restricciones de visados contra autoridades de Guatemala si el presidente electo no asume su cargo el próximo 14 de enero.

“Estamos dispuestos a usar todas nuestras herramientas para combatir ese ataque a la democracia en Guatemala, incluyendo sanciones económicas, sectoriales o de visas”, aseguró el secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, en una entrevista con EFE.

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó la solicitud de la Fiscalía de Guatemala para retirar la inmunidad a la dupla presidencial electa. En un comunicado, la OEA “condena enérgicamente la presentación de antejuicios hecha hoy por el Ministerio Público de Guatemala, que incluye al presidente electo del país, Bernardo Arévalo, la vicepresidenta electa, Karin Herrera, así como varios integrantes de los partidos políticos Semilla, VOS y Winaq”.

Las decisiones del Ministerio Público de Guatemala “constituyen acciones de carácter político que distorsionan el proceso electoral y pueden afectar el resultado del mismo, por lo cual resultan absolutamente improcedentes e inaceptables para un sistema político democrático”, según la OEA. También señaló que la Fiscalía “como institución del Estado se encuentra en violación de lo que establece la Carta Democrática Interamericana”.

Mientras, el Gobierno de la República de Colombia manifestó su profunda preocupación por las nuevas acciones del Ministerio Público de la República de Guatemala contra el presidente electo Bernardo Arévalo y  la vicepresidenta electa Karin Herrera en el marco del proceso electoral y post-electoral de 2023, con miras a retirarles la inmunidad que ostentan, así como por los allanamientos y las órdenes de detención contra integrantes del Partido Movimiento Semilla.

«Una vez más, Colombia hace un llamado a las autoridades judiciales guatemaltecas a respetar  la decisión expresada por el pueblo a través de las urnas, así como el Estado de Derecho, para asegurar una transición democrática que conduzca a que la posesión de los elegidos, se haga el 14 de enero de 2024, dentro del marco constitucional y legal», señaló.

T: Telesur/Agencias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba