Presidente Maduro recibió en Miraflores a Richard Grenell enviado de Donald Trump
Se espera que Grenell converse con el primer mandatario nacional el tema relacionado a los vuelos de deportación, así como las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos, entre otras cosas

El presidente Nicolás Maduro recibió este viernes en el palacio de Miraflores a Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tiempo que plantea “agenda cero” con el gobierno de Estados Unidos.
Está reunión, sostenida en el Palacio de Gobierno, reafirma una vez más la política de la Diplomacia Bolivariana de Paz liderada por el presidente Nicolás Maduro, quien planteó una «Agenda cero» al aceptar la reunión.
El vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, y ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, confirmó este viernes la reunión entre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para misiones especiales, Richard Grenell, en las próximas horas en Caracas.
A través de sus redes sociales, Ñáñez dijo que estaba «súper confirmado» que la administración de Trump solicitó el encuentro y este fue aceptado por el gobierno venezolano, quien propondría al enviado una «agenda cero» para negociaciones con la administración Trump.
Aunque no han trascendidos los temas que se abordarán en la reunión, medios estadounidenses han adelantado que el tema migratorio estará en la agenda.
La administración de Trump revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) a unos 600.000 venezolanos, una medida decretada por la administración de Joe Biden que les permitía permanecer en Estados Unidos hasta octubre de 2026 sin el temor de ser deportados y con la posibilidad de solicitar un permiso de trabajo.
Durante el primer mandato de Trump, Grenell, diplomático y estratega político que ha ocupado varios cargos clave en la administración del magnate, ya participó en contactos informales con el ejecutivo venezolano.
En contexto, Venezuela y EE.UU. rompieron relaciones cuando el expresidente Barack Obama declaró mediante un decreto que el suelo del Libertador Simón Bolívar era una «amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos de América».
Desde el 2019, en el primer mandato, Trump aplicó una estrategia de «máxima presión» en contra del Gobierno legítimo del mandatario nacional, Nicolás Maduro.
En esta nueva época la Revolución Bolivariana bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro Moros, enarbola las banderas de la paz que garantiza un modelo democrático, de cooperación y de diálogo con las naciones y los pueblos.
Enviado especial de Trump se reúne este viernes con el presidente Maduro