El Mundo

Primera ministra Mottley pidió dejar de lado diferencias para salvar el planeta

China y Barbados comprometidos con estrechar cooperación

La primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, durante una visita a China, pidió que todos los países dejen a un lado sus diferencias para trabajar juntos, enfrentar los desafíos globales comunes y promover el desarrollo de la humanidad.

«A pesar de las diferencias y el tamaño, el compromiso con una serie de valores clave nos permite trabajar juntos de manera cooperativa», dijo la dirigente, quien enfatizó la importancia de los lazos entre Barbados y el país asiático.

La iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por el país asiático y que celebra su décimo aniversario este año, es un programa de desarrollo global que «puede ayudar a todos los países del mundo a lograr mayores niveles de desarrollo y mayores niveles de conectividad para trabajar y ayudarse mutuamente», anotó la primera ministra a la agencia Xinhua.

«Barbados está feliz de haber firmado ese acuerdo», dijo Mottley, en alusión al memorándum de entendimiento sobre la Franja y la Ruta que firmó su país con China en 2019.

Barbados ya se ha beneficiado de una mayor cooperación para el desarrollo con China, con la reparación de varias carreteras en el distrito de Escocia, que representa una séptima parte de la superficie terrestre del país caribeño.

Además, destacó la primera ministra, el intercambio entre ambas poblaciones ha llevado a una cooperación fructífera entre los dos países, especialmente en las áreas de salud y educación.

A su juicio, la visión del presidente chino, Xi Jinping, de construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad está teniendo una gran resonancia dado el estado actual de las relaciones internacionales.

«El mundo está en una posición muy precaria. Y si hay algo que sé es que estamos unidos por ser humanos y por vivir en este planeta», subrayó.

«Tenemos en común el hecho de ser humanos. Puede que por fuera parezcamos diferentes, pero nuestros cuerpos funcionan de la misma manera. Vivimos en el (mismo) planeta, la Tierra. Así pues, partimos de esa perspectiva», dijo Mottley, que llamó a los países a aprender a vivir juntos.

«Muy a menudo nos dejamos consumir demasiado por las diferencias, en lugar de centrarnos en los puentes y en los puntos en común que tenemos», afirmó.

Las naciones deben dejar a un lado las «diferencias que nos separan» y «centrarse en lo que debemos hacer juntos para salvar el planeta», añadió.

«Tenemos la crisis climática, la pandemia, (problemas) de alimentos, agua y seguridad. Y hay demasiadas regiones en el mundo donde las personas simplemente no tienen acceso a una alimentación adecuada o al agua potable», dijo Mottley, para quien la solución es «trabajar juntos para hacer del mundo un lugar mejor».

Por su parte, el primer ministro chino, Li Qiang, dijo que China está dispuesta a fortalecer la confianza mutua estratégica con Barbados, profundizar la cooperación en diversos ámbitos y convertir a las relaciones entre ambas naciones en un modelo de solidaridad, cooperación y beneficio mutuo para los países en desarrollo.

T: Xinhua/LRDS

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba