EntrevistasVenezuela

Programa Bolívar Nuestro: La identidad y la unidad fueron dos de los aportes de Bolívar como estratega

El historiador y General de División Frank Zurita explicó que una de las principales ideas del Libertador como estratega era darle al continente una identidad.

La demostración de fuerza en terrenos tan complicados como los llanuras y los páramos, además del liderazgo para convocar al Pueblo y luchar junto a él, su gran visión y proyecto de unidad ante las amenazas imperiales, son parte de las características del Libertador como un gran estratega militar, destacó el historiador y General de División Frank Zurita, durante su participación en el espacio radial Bolívar Nuestro.

En la edición N° 62 de este programa transmitido por La Radio del Sur y conducido por los historiadores Rosanna Álvarez y Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Zurita explicó que una de las principales ideas de Bolívar como estratega era darle al continente una identidad. “Con el primero que él toma ese roce es con Miranda, el Precursor, de quien obtiene esa idea maravillosa de la República de Colombia. Esa es una filosofía creada por un venezolano, se imaginaba un continente que iba desde el Río Bravo en el norte de México hasta la Patagonia”, dijo.

De acuerdo con el investigador, Bolívar parte de ese principio geopolítico que se expresa incluso en la Constitución de 1811, donde se propone el nombre de Colombia para esa gran República, lo que implicaba una lucha más allá de las fronteras venezolanas para liberar a los pueblos hermanos.

El Libertador – indicó- promovió la unión de los pueblos de América, para consolidar la unión interna. “Bolívar vio muy bien esos dos círculos de protección del ideal bolivariano”, dijo Zurita, al señalar que en contraposición “los enemigos de Venezuela han tratado de atizar esa semilla del odio interno para provocar aquí una guerra civil”.

De esta manera, el historiador hizo una analogía de la historia con los momentos actuales y resaltó que el Padre la Patria también se preocupó por darle un lugar a las instituciones y mantener un Ejército libertador cohesionado.

Recordó que el gran prócer independentista se preocupaba desde entonces, no sólo por liberar al continente del imperio español, también de proteger al pueblo de las intenciones de los Estados Unidos, que mucho antes de la Doctrina Monroe, ya en 1789 con Thomas Jefferson, tenía la necesidad de crecer arrebatándole los países del continente americano a los europeos.

Apuntó que de las acciones militares de Bolívar, en las que destacan las decisiones arriesgadas, la buena organización y la habilidad en el campo de batalla, la Campaña Libertadora de la Nueva Granada fue de las más admirables. “El Libertador toma el llano por Casanare, lo atraviesa y, donde no solo debía enfrentar el clima, sino la fauna salvaje; para luego remontar la Cordillera de los Andes sin los atuendos necesarios, enfrentarse al clima del páramo de Pisba y dar el ánimo necesario a sus soldados, para después llegar al Valle de Sogamoso y enfrentarse a la Batalla del Pantano de Vargas y, más tarde, Boyacá”, dijo.

En este sentido, resaltó que para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Libertador es la fuente primaria de inspiración. “Bolívar es el principio de unidad, de fortaleza y lucha contra esos países que pretender ser injustos con otros, avasallarlos militarmente, opacarlos”, expresó.

Agregó que Venezuela cuenta con un sistema defensivo territorial, con el cual “abandonamos el viejo sistema de guarniciones militares a la española. Cada región nuestra tiene su fuerza, recursos y planes para su defensa, tiene al pueblo involucrado en esos planes y eso nos hace inexpugnables (…) aplicamos a diario lo que Bolívar nos legó, lo que el Comandante Chávez nos enseñó y lo que el Comandante en Jefe Nicolás Maduro mantiene de forma magistral”.

El programa Bolívar Nuestro es una coproducción del CESB y La Radio del Sur, transmitida todos los martes, a las 11:00 am. En Venezuela, se puede sintonizar a través de las frecuencias: 98.5 FM en Caracas, 103.3 FM en La Guaira, 101.5 FM en Valencia, 97.1 FM en Barquisimeto, 92.9 FM en Margarita, 96.7 en El Tigre, 88.7 FM en Calabozo, 104.3 FM en Rubio y 94.3 FM en Palmira. Además, se puede escuchar vía streaming a través del portal www.laradiodelsur.com.

T: Prensa CEBS/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba