Cumpliendo con el Cronograma Electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral para las Elecciones Parlamentarias 2020, este 9 de diciembre se realiza la Elección de la Representación Indígena a la Asamblea Nacional, de acuerdo a las tradiciones, usos y costumbres de nuestros pueblos originarios.
Esta jornada realiza en 10 estados del país: Amazonas Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Mérida, Monagas, Sucre, Trujillo, Zulia, en las cuales más de 3 mil 500 delegados y delegadas están eligiendo los 3 diputados o diputadas que representarán a nuestros pueblos y comunidades en el Parlamento para el periodo constitucional 2021-2026.
Esta elección se sustenta en los artículos 125 y 186 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los artículos 63 y 64 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, el artículo 7 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), el artículo 6 del Reglamento General de la LOPRE; además de las Normas Especiales para regular la Elección de la Representación Indígena y a la Asamblea Nacional 2020 las leyes y en atención a la sentencia 068 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de junio de este año.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo Izaguirre, señaló que “durante el mes de septiembre se realizaron diversas Asambleas Comunitarias, donde estos pueblos y comunidades se reunieron y eligieron a través de sus usos y costumbres a los voceros y voceras que hoy se están presentando ante los centros de votación habilitados para elegir a sus representantes”.
Pueblos Originarios de las regiones occidente, sur y oriente, participaron de los Comicios Parlamentarios para elegir a sus representantes indígenas en la Asamblea Nacional.
CNE #TiempoDeElegir #9Dic pic.twitter.com/pGZsxpLx6n
— CNE.ve (@ve_cne) December 9, 2020
La presidenta del Poder Electoral detalló que “luego de haberse cerrado las mesas de votación, levantarse las actas respectivas y haberse cumplido con todas y cada una de las normas para tal fin, este CNE pasará a informar el resultado de los mismos y cuáles han sido las propuestas de candidatos y candidatas que han escogido estos pueblos originarios para que sean sus representantes ante la Asamblea Nacional”.
Finalmente, Alfonzo señaló que se trata de “un acto inédito, trascendental, histórico, de reivindicación de los pueblos originarios, acompañado por el CNE; es tiempo de elegir, es tiempo de participación, y bienvenido sea este proceso que se quedará permanente en el tiempo”.
La presidenta del @ve_cne, Indira Alfonzo: “Hoy se realiza una jornada en 10 estados del país, con 37 asambleas generales donde se eligen los 3 diputados o diputadas que representarán a los pueblos y comunidades originarias en la Asamblea Nacional para el período 2021-2026”. pic.twitter.com/DZmlXmSMlv
— CNE.ve (@ve_cne) December 9, 2020
CNE/La Radio del Sur