
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, presentó este jueves su discurso anual ante la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, las dos cámaras que componen la Asamblea Federal (Parlamento ruso), para informar sobre la situación del país y los principales rumbos a seguir en política interior y exterior.
En su alocución, el mandatario abordó una serie de temas importantes, entre ellos el desarrollo de la operación militar especial en Ucrania, las declaraciones de Occidente sobre la supuesta amenaza rusa para Europa, incluso mediante el despliegue de armas nucleares en el espacio, así como sobre el creciente papel de los BRICS y la estabilidad económica rusa.
En el inicio de su discurso, Putin recordó que este año se cumplen 10 años de la «legendaria primavera rusa«, en referencia al levantamiento de la población rusoparlante del este y el sur de Ucrania tras el golpe de Estado en Kiev de 2014, por lo que expresó su «orgullo» por «la valentía de los héroes de Sebastopol [Crimea] y Donbass».
«No fue Rusia quien empezó esta guerra», subrayó el presidente, quien evocó el compromiso de la nación de hacer «todo lo posible para erradicar el nazismo y proteger la soberanía» de los ciudadanos rusos.
En este contexto, Putin indicó que las capacidades de combate de las Fuerzas Armadas de Rusia han aumentado muchas veces durante la operación especial militar. Asimismo, enumeró las nuevas armas modernas que el Ejército ruso está empleando en su lucha contra el régimen de Kiev.
En una intervención que se extendió por 2 horas y 6 minutos, el más extenso que ha presentado, el mandatario señaló sobre las insinuaciones hechas el lunes por el presidente francés, Emmanuel Macron de enviar contingentes de la OTAN a Ucrania que «nos acordamos del destino de los que enviaron sus contingentes a nuestro país [en el pasado], ahora las consecuencias para los intervencionistas serán mucho más trágicas. Al final tendrán que darse cuenta de que nosotros también tenemos armas que pueden alcanzar objetivos en su territorio».
El jefe de Estado calificó de «absurdas» las especulaciones sobre presuntos planes de un ataque ruso a Europa, mientras que señalo que las amenazas creadas por Occidente corren el riesgo de llevar al uso de armas nucleares.
El mandatario subrayó que Moscú es consciente de que Occidente intenta arrastrar a Rusia a una carrera armamentista, desgastar al país y «repetir el truco que hizo con la URSS«.
«Les gustaría hacerle a Rusia lo mismo que hicieron en muchas regiones del mundo, incluida Ucrania: traer discordia a nuestro hogar y debilitarnos desde dentro. Calcularon mal«, sostuvo Putin, agregando que, «a día de hoy, eso es algo absolutamente obvio», dijo.
Rusia se convertirá en una de las 4 mayores economías del mundo
«La economía rusa creció más rápido que la economía mundial el año pasado, superando a los países del G7 (…) Rusia se convertirá en una de las cuatro mayores economías del mundo en un futuro próximo», expresó.