
El presidente ruso, Vladímir Putin, inauguró este miércoles el 6.º foro internacional Semana de la Energía de Rusia, que se celebrará hasta el 13 de octubre en Moscú.
Durante su discurso, el mandatario señaló que actualmente la economía mundial avanza hacia la multipolaridad.
«La economía mundial evoluciona hacia un modelo multipolar, en el que operan varios polos de crecimiento, y el lugar, el papel y la importancia de cada país se determinan por cómo se perciban estos procesos profundos e irreversibles, por la eficacia con la que [cada país] sea capaz de defender su soberanía económica, industrial, tecnológica y energética, y de reestructurar los vínculos de inversión, comercio y cooperación», declaró Putin.
Indicó que la economía rusa está pasando por una etapa de reforma estructural ya que explicó «la geografía del comercio exterior, los parámetros del empleo y el panorama de la industria están cambiando, y están surgiendo perspectivas de mercado completamente nuevas para las pequeñas y medianas empresas».
Además, Putin señaló que es necesaria la plena soberanía del sector energético ruso. El líder ruso indicó que para alcanzar este objetivo habrá que «aumentar el volumen y la cuota de producción de equipos rusos» y «llevar a un nuevo nivel la formación de personal cualificado en el sector energético».
«El complejo energético y de combustibles ruso también está experimentando profundos cambios. Afectan a todas las áreas de trabajo: extracción y procesamiento de recursos energéticos, servicios y logística, interacción con socios extranjeros», señaló Putin.
En el transcurso de su discurso, Putin también afirmó que ahora hay «nuevas perspectivas para la geografía de las exportaciones» rusas, ya que los países de la Unión Europea «abandonaron efectivamente el uso de los vectores energéticos rusos» que «durante muchos años garantizaron el bienestar económico y social» del bloque.
«Dejaré de lado ahora el efecto de estas decisiones en los propios países europeos […] Ahora están pagando de más por el petróleo, sus derivados y el suministro de gas y, como resultado, la economía de la UE ronda el cero y la producción industrial está en zona negativa desde marzo de este año», aseveró.
Asimismo, otras esferas también se vieron afectadas. Por ejemplo, los ingresos de los hogares en la eurozona cayeron un 1,2 % en el primer trimestre, mientras que en Rusia aumentaron un 4,4 %.
Putin afirmó que el complejo ruso de combustibles y energía «funciona a buen ritmo». Rusia ha aumentado su flota de petroleros, ha creado mecanismos de seguro y reaseguro, gracias a los cuales ha podido entrar en nuevos mercados. Moscú ha conseguido cambiar el suministro de petróleo a mercados prometedores y de rápido crecimiento en otras regiones del mundo, «se trata del sur, del este«.
«Y la producción industrial desde marzo de este año ha estado en la zona negativa en absoluto – allí, como dicen nuestros expertos, +0,5% de crecimiento en la zona euro y eso se debe a Italia y España, aparentemente. El sector inmobiliario estará creciendo, el sector turístico se estará recuperando después de COVID, aunque, en general, en la industria hay desaceleración», dijo.
Putin alerta que conflicto entre Israel y Palestina podría afectar los mercados
Comentando el conflicto palestino-israelí durante la sesión plenaria del Foro, Putin declaró que EEUU intentó reemplazar la solución a los problemas básicos de Palestina con «limosnas económicas», mientras que Rusia siempre sostuvo que eso no sería suficiente.
«Señor presidente, me dirijo a Usted como al presidente de un país miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Le pido presentar alguna iniciativa que contribuya a un alto el fuego y a la solución real del problema palestino», dijo Sudani.
El programa de esta edición incluye más de 30 eventos divididos en cuatro bloques temáticos: agenda internacional, desarrollo sostenible y clima, desarrollo científico y tecnológico y transformación digital, y desarrollo del sector de combustibles y energías.
El eje central del bloque de agenda internacional será la sesión ‘El mercado mundial del petróleo y el gas: cómo superar el periodo de turbulencias’, a la que asistirá el vice primer ministro ruso, Alexánder Novak.
Además, durante el foro se entregarán dos premios: el Premio Internacional Energía Global a la investigación y el desarrollo que contribuyan a aumentar la eficiencia y la seguridad medioambiental en el sector de los combustibles y la energía, y el Premio Internacional de Periodismo Energía de la Pluma.
T: Sputnik/RT Actualidad/LRDS
Venezuela participará en Foro Internacional Semana de la Energía Rusia 2023