Columnas

Radio vs Tik Tok

Por: Alfredo Clemente Oliva

Hace muchos años me impactó oír en un elepé (LP) a Miguel Gila, un humorista de España. Hoy el internet nos ha permitido disfrutar de sus geniales ocurrencias. Hay que decir que Gila a los 17 años participó en la guerra civil española en las filas republicanas, estuvo preso 10 años y fue un militante antibelicista. Los invito a conocer el humor de Gila.

En estos días oyendo a varios representantes del Gobierno denunciar la censura de las “redes sociales” (en especial Tik Tok) contra el presidente Nicolás Maduro y las actividades de sus seguidores, he recordado al “soldado de guerra”, uno de los personajes de Gila, que solía comunicarse en plena batalla con el enemigo a través de un teléfono, y expresar: “¿Está el enemigo? Que se ponga”. “¿Es el enemigo?… ¿Ustedes podrían parar la guerra un momento?”.

Hemos sido unos campeones en promover en nuestra juventud el uso de las “redes sociales” del enemigo (Mea culpa); redes que usan algoritmos que escanean, registran y almacenan todo lo que hacemos con ellas, para conocernos a profundidad. Parece que se nos olvida que estas redes son unidades económicas y de inteligencia que están al servicio de los intereses y objetivos políticos corporativos y del capitalismo digital. Así que no solo censuran, sino que nos obligan a consumir los contenidos que ellos desean.

Creemos que mientras no tengamos nuestras propias redes, una de las estrategias del Estado debe estar dirigida en primera instancia a nuestro espacio vital, territorio, geografía, cultura, identidad, historia, y allí son claves la radio y la televisión de señal abierta.

Repotenciar la radio como sistema: onda corta, AM, FM y si es posible, como dice el Ing. Alvin Lezama: “En caso que no se fabriquen los receptores y/o transmisores, de ser posible hacernos con las licencias, patentes y fabricarlos, además desarrollar un poderoso sistema de producción de contenidos para Venezuela y más allá. El desafío –agrega– de la radio como estrategia de seguridad del Estado es garantizar una señal abierta de cobertura nacional, con calidad”.

El otro desafío es atraer a los jóvenes al formato radio y para ello podemos apoyarnos en todas las redes, incluyendo Tik Tok. El enemigo no detendrá ni un momento su guerra ni la mendacidad contra Venezuela. Echemos mano de lo propio nuestro para resistir y avanzar.

T: Alfredo Clemente Oliva; integrante del movimiento Periodismo Necesario/Últimas Noticias/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba