
Asambleístas del movimiento Pachakutik en Ecuador rechazaron hoy el conflicto minero en la provincia de Cotopaxi y la intimidación de paramilitares a los habitantes que se oponen a la transnacional canadiense Atico Mining.
En la sede de la Asamblea Nacional, la legisladora Mariana Yumbay anunció que solicitarán la comparecencia de los ministros de Gobierno, Defensa y Ambiente, debido a los enfrentamientos que tuvieron lugar ayer lunes entre campesinos y paramilitares que buscaban amedrentar a la población en la parroquia de Palo Quemado Sigchos..
Se supone que uno de los deberes del Estado ecuatoriano y de su máximo representante, el presidente Daniel Noboa, es garantizar la seguridad en todo el territorio, señaló.
Yumbay cuestionó que en pleno estado de excepción y conflicto armado interno haya paramilitares ingresando a territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas para generar violencia y con afanes de llevar adelante procesos extractivos.
🔴#Atención | Moradores de las parroquias #PaloQuemado y #LasPampas, del cantón Sigchos, provincia de #Cotopaxi, denuncian el arribo de varios vehículos con decenas de civiles armados que estarían montando retenes ilegales.
📹@FNAntiminero pic.twitter.com/Pn3q03hCCL— Radio Pichincha (@radio_pichincha) March 11, 2024
Más temprano, el Misterio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) emitió un comunicado en rechazo a los actos de violencia contra supuestos funcionarios que, según la Cartera de Estado, estaban llevando a cabo la entrega de convocatorias para el proceso de participación ciudadana en relación con la consulta ambiental sobre el Estudio de Impacto Ambiental para las fases de explotación y beneficio de minerales metálicos en el área operativa de la concesión minera «La Plata».
Este lunes, el Frente Antiminero denunció la presencia de paramilitares en Palo Quemado Sigchos como consecuencia del inicio de las operaciones de la transnacional de Canadá Atico Mining, que utiliza a los grupos armados para intimidar a los campesinos que se oponen a su proyecto minero en esa jurisdicción.
Responsabilizan al gobierno de Daniel Noboa
Los miembros de esa comunidad responsabilizan al gobierno de Daniel Noboa y al Ministerio de Energía y Minas por incumplir obligaciones legales y constitucionales sobre el derecho a consulta y consentimiento previo, libre e informado de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas para avanzar con el extractivismo minero.
El pasado jueves, el Ministerio de Energía y Minas emitió el Manual para la operativización de la consulta previa, libre e informada, en momentos en que la ministra del sector Andrea Arrobo se encuentra en visita oficial en Canadá, donde promociona la inversión en el sector minero.
Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) responsabilizó también al Ejecutivo por los daños a la integridad y la vida de las comunidades de Sigchos, y catalogó al mandatario Noboa como lobista oficial de las corporaciones mineras y del Grupo Nobis, propiedad de su tía Isabel Noboa.
Responsabilizamos a @DanielNoboaOk por los daños a la integridad y la vida de las comunidades de Sigchos, por ser el lobista oficial de las corporaciones mineras y así como del Grupo Nobis de propiedad de su tía Isabel Noboa#SOSSigchos #NoMásViolenciaMinera pic.twitter.com/QrFBYiXkA2
— Frente Nacional Antiminero (@FNAntiminero) March 12, 2024
T: Prensa Latina/LRDS