El MundoPrincipal

Rechazo mundial al plan de Israel de ocupar Gaza

Alemania y Países Bajos anunciaron la cancelación de envíos de armamento y Türkiye solicitó una reunión del Consejo de Seguridad.

Los planes de «ocupación militar total» de la Franja de Gaza por parte del Ejército de Israel han sido rechazado de manera contundente por la comunidad internacional.

Alemania y Países Bajos anunciaron la cancelación de envíos de armamento a Israel y Türkiye solicitó una reunión del Consejo de Seguridad.

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de «errónea» la decisión israelí de ocupar la Ciudad de Gaza e instó al Gobierno de Israel a que «reconsidere de inmediato» la medida aprobada esta madrugada.

«Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre», señaló Starmer en un comunicado divulgado hoy por su residencia oficial del 10 de Downing Street.

«Cada día que pasa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava y los rehenes tomados por Hamás se encuentran retenidos en condiciones atroces e inhumanas. Lo que necesitamos es un alto el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria, la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y una solución negociada», añadió el líder quien resaltó que el Reino Unido, junto con sus aliados, está trabajando en un plan a largo plazo para asegurar la paz en la región.

También el Gobierno de China expresó el viernes «serias preocupaciones» sobre el plan de Israel para tomar el control de Ciudad de Gaza, instándolo a «cesar de inmediato sus acciones peligrosas».

«Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino», dijo un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores en un mensaje.

Türkiye ha condenado este viernes  «de la forma más enérgica posible» el anunciado plan del Gobierno de Israel y ha pedido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una «resolución vinculante» para detener a Israel.

«Condenamos de la forma más enérgica la ampliación de la operación militar en Gaza, que representa una nueva fase de la política israelí expansionista y genocida», señala un comunicado del Ministerio de Exteriores turco.

El texto pide al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que adopte una «resolución vinculante para prevenir acciones de Israel que vulneren la ley internacional y los valores humanos».

También hace un llamamiento a «la responsabilidad de la comunidad internacional» en impedir que se lleve a cabo esta «decisión israelí, cuyo objetivo es expulsar por la fuerza a los palestinos de su tierra y convertir Gaza en un lugar inhabitable».

Alemania y Países Bajos suspenden exportación de armas

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció este viernes que su Gobierno suspenderá hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en la  Franja de Gaza, después de que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu aprobase el jueves un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza.

Merz afirmó en un comunicado que este plan no permiten comprender cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego.

«En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza», destacó Merz, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.

El canciller conservador señaló que Israel tiene el derecho a defenderse contra el terrorismo de Hamás, pero expresó su «profunda preocupación» por el sufrimiento de la población civil en Gaza.

«Con la ofensiva planificada, pesa sobre el Gobierno israelí una responsabilidad aún mayor que hasta ahora para abastecerles (a los civiles)», subrayó Merz, que no condenó explícitamente los planes para tomar el control de la ciudad con un millón de habitantes situada en el norte del enclave.

Por su parte, el Gobierno neerlandés ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares al Gobierno de Israel por el “riesgo de uso final no deseado” en los bombardeos del Ejército en Gaza, y “debido al empeoramiento de la situación” en la Franja, donde la crisis humanitaria se ha visto aún más agravada por el hambre y la desnutrición.

Según aseguró el ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp, el Gabinete en funciones ha tomado la decisión de reevaluar y revocar las licencias,  que además incluyen permisos para piezas del sistema antiaéreo israelí Cúpula de Hierro (Iron Dome).

ONU exige detener inmediatamente el plan

Los planes de «ocupación militar total» deben «detenerse de inmediato», advirtió este viernes el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien aseguró que violarían el derecho internacional y podrían causar más muertes y desplazamiento forzado.

«Van en contra del fallo de la Corte Internacional de Justicia en el que se establece que Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, así como contra la solución acordada de dos Estados y contra el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación», subrayó la oficina en un comunicado.

El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas aseguró que, en lugar de intensificar esta guerra, «el Gobierno israelí debería dedicar todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles de Gaza, permitiendo el flujo total y sin trabas de ayuda humanitaria».

«La guerra en Gaza debe terminar ya, e israelíes y palestinos deben poder vivir uno al lado del otro en paz», concluyó el alto comisionado, quien reiteró su llamamiento a la liberación de rehenes en manos de Hamás y a los detenidos arbitrariamente por Israel.

UE pide que Israel “reconsidere” el plan de ocupación

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este viernes al Gobierno israelí que “reconsidere” el plan militar para ocupar la ciudad de Gaza e insistió en la liberación de todos los rehenes y el “acceso inmediato y sin obstáculos» de ayuda humanitaria.

“La decisión del Gobierno israelí de ampliar aún más su operación militar en Gaza debe reconsiderarse. Al mismo tiempo, debe liberarse a todos los rehenes, que se encuentran retenidos en condiciones inhumanas”, dijo la mandataria europea a través de redes sociales.

Von der Leyen añadió que también “debe permitirse el  acceso inmediato y sin obstáculos de la ayuda humanitaria a Gaza para entregar lo que se necesita con urgencia sobre el terreno».

«Es necesario un alto el fuego ahora mismo”, agregó.

Mientras que el Gobierno de España advirtió que el plan es un paso que «sólo provocaría más destrucción y sufrimiento».

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, insistió en que la paz definitiva en la región solo se alcanzará «poniendo en pie la solución de dos Estados«, que incluya un Estado de Palestina «realista y viable».

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba