El Sur
Reforma tributaria es aprobada por Congreso de Colombia

La reforma tributaria propuesta por el presidente de la República, Gustavo Petro, fue aprobada este jueves por el Congreso de Colombia.
Ahora, el proyecto pasará a la sanción presidencial para entrar en vigencia el 1º de enero de 2023.
Fue APROBADA la Conciliación de la #ReformaTributaria en Plenaria de @CamaraColombia con 122 votos a favor. Quedó lista para sanción presidencial. El Gobierno del Cambio le cumple al país con una reforma progresiva y justa que nos llevará por la senda de la #PazTotal y la equidad pic.twitter.com/ng2zCbnbmW
— Alfonso Prada (@alfonsoprada) November 17, 2022
La aprobación del proyecto se obtuvo 122 votos a favor y 27 en contra en el trámite de conciliación realizado en la plenaria de Cámara de Representantes.
Esto horas después de que el Senado lo pasará con 61 votos a favor y 20 en contra.
De acuerdo con las cuentas del Gobierno, la recaudación tributaria rondará los 20 billones de pesos (unos 4.000 millones de dólares), reseñó la Agencia Spuknit.
Los recursos serán destinados a programas sociales y otros cambios y reformas profundas que necesita el país.
Reforma tributaria aprobada sin problemas
Pese a la oposición del Centro Democrático y de Cambio Radical, cuyos senadores votaron en contra del informe, la conciliación se avaló sin mayor problema.
Se lograron varios consensos y se removieron algunos artículos polémicos, como el que planteaba impuestos para las iglesias.
El ministro del Interior Alfonso Prada aseguró que esta aprobación es muestra de lo fortalecida que está la coalición de Gobierno.
“Esta es una reforma que nos va a permitir hacer la Paz total, caminar hacia la justicia social, la justicia ambiental y la justicia económica. Es una Reforma Tributaria progresiva», puntualizó Prada.
Para el jefe de la cartera económica, “la esencia del proyecto ya había sido aprobada en las plenarias de Cámara y Senado, y por eso celebro en nombre del Gobierno nacional esta aprobación el día de hoy, de esta reforma que es esencial para Colombia”.
T/Agencias/LRDS