
El Gobierno laborista del Reino Unido anunció este jueves que ha llegado a un histórico acuerdo con Mauricio para traspasarle la soberanía del archipiélago de Chagos, que incluye 55 islas, que la nación del Índico reclamaba desde que dejó de ser colonia británica en 1968.
Los primeros ministros británico, Keir Starmer, y mauriciano, Pravind Kumar Jugnauth, indicaron en un comunicado que el acuerdo, cerrado tras dos años de conversaciones, culminará en un tratado que se completará “lo antes posible”.
El tratado asegurará «el funcionamiento seguro, eficaz y a largo plazo de la base (militar) existente en Diego García, que desempeña un papel vital en la seguridad regional y mundial», señala el comunicado.
En este sentido, especifican que «durante un período inicial de 99 años, Reino Unido estará autorizado a ejercer con respecto a Diego García los derechos soberanos y las autoridades de Mauricio necesarios para garantizar el funcionamiento continuo de la base», situada en la isla más grande del archipiélago y que maneja de manera conjunta con Estados Unidos.
En el texto conjunto, las autoridades señalaron que las negociaciones tuvieron lugar en un ambiente «constructivo y respetuoso», «como dos Estados soberanos en pie de igualdad».
Así, subrayan que las negociaciones han estado fundamentadas en «el Derecho Internacional» con el objetivo de «resolver todas las cuestiones pendientes entre Reino Unido y Mauricio en torno al archipiélago de Chagos, incluidas las relativas a sus antiguos habitantes», expulsados a la fuerza a raíz de la decisión británica de separar ambos territorios en 1965 a cambio de la independencia del país africano, que se materializó en 1968.
La decisión ha puesto fin a una disputa internacional que se arrastra desde hace medio siglo y que llega más de cinco años después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fallara que Londres debía poner fin «lo más rápidamente posible» a su administración del territorio y la Asamblea General de la ONU votara también a favor de la retirada británica.
Las autoridades de Mauricio mostraron entusiasmo por el acuerdo. «3 de octubre de 2024. Un día inolvidable, para conmemorar la plena soberanía de la República de Mauricio sobre todo su territorio», comentó en la red social X el ministro de Relaciones Exteriores del país africano, Maneesh Gobin.
De esta forma, dicen que «Mauricio será a partir de ahora libre de poner en marcha un programa de reasentamiento en las islas del archipiélago de Chagos, al margen de Diego García, y Reino Unido capitalizará un nuevo fideicomiso, al tiempo que entregará además otro apoyo en beneficio de los chagosianos«, quienes descienden de trabajadores de África e India que fueron llevados a las islas como esclavos por colonizadores franceses a mediados del siglo XVIII, para trabajar en plantaciones de coco y con el tiempo desarrollaron una cultura propia y un dialecto.
«Esto dará inicio a una nueva era de asociación a nivel económico, de seguridad y ambiental entre ambas naciones», ensalzan Starmer y Jugnauth.
El presidente estadounidense, Joe Biden, elogió el acuerdo y el mantenimiento de la base militar conjunta en Diego García. «Aplaudo el acuerdo histórico y la conclusión de las negociaciones», afirmó Biden en un comunicado, respaldando los término empleados por el gobierno británico de que el sitio militar conjunto «desempeña un papel vital en la seguridad nacional, regional y global».
La base de Diego García ha sido usada por EEUU en operaciones militares en Irak y Afganistán.
T: Agencias