
Venezuela ha dado un paso significativo al unirse a la inauguración de la primera Asamblea General de la Organización Intergubernamental para las Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridad de Faros (IALA), que tuvo lugar en el prestigioso Centro de Convenciones y Exposiciones Suntec de Singapur.
Esta participación resalta el compromiso del país con la seguridad marítima y el desarrollo sostenible de sus espacios acuáticos.
«Ratificamos nuestro compromiso con la mejora continua de nuestros sistemas de ayuda a la navegación marítima. Asimismo, reiteramos nuestra disposición a fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad marítima y gestión del tráfico, promoviendo el desarrollo de capacidades técnicas, formación del talento humano y la adopción de nuevas tecnologías que permitan optimizar la gestión de nuestras aguas y contribuir a la seguridad marítima global en estrecha coordinación con la Academia de la IALA», afirmó el V/A José González Torrealba, director de la Oficina de Hidrología y Navegación (Ochina).
La delegación venezolana estuvo integrada además por representantes del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, junto con diversas instituciones clave como el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), el Servicio de Hidrografía, Oceanografía, Meteorología y Cartografíado Náutico (SHN), Bolipuertos, el Instituto Nacional de Canalizaciones (INCANAL), también participaron empresas privadas tales como: Sea Marine Technology S&M (SEMARTEC), Carrocerías Mariara, Inversiones Expometal II y la Corporación Venezolana de Obras y Servicios (VENCOR).
Esta diversidad en la representación evidencia un enfoque colaborativo entre las instituciones estatales y privadas para abordar los desafíos marítimos.
El evento marcó un hito histórico al ser la primera Asamblea General bajo el nuevo marco intergubernamental de la IALA, lo cual es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que los sistemas y estándares para la navegación marítima estén actualizados.
«La transformación de la IALA en una organización intergubernamental no sólo refuerza su mandato técnico y cooperativo, sino que también consolida un marco de cooperación internacional que permitirá a los Estados fortalecer sus capacidades, compartir conocimientos y garantizar la modernización de los sistemas de ayudas a la navegación en beneficio de la comunidad marítima global», agregó González Torrealba.
Durante una visita técnica en 2023, bajo la supervisión del especialista Gerard Lindelanua, se validó que Venezuela ha mantenido un enfoque proactivo al mantener nuestros buques alejados de las rocas, logrando abordar 29 de las 35 observaciones realizadas, lo que equivale a un 82.85% de soluciones efectivas. «Estos logros consolidan nuestra visión hacia un futuro más seguro y eficiente para la navegación en los espacios acuáticos venezolanos», señaló la institución.
T: MPPD_Ochina
Venezuela presente en I Asamblea de Organización de Ayudas a la Navegación Marítima