Resguardar la identidad genética del cacao venezolano buscan Gobierno y sector privado
obierno, empresas privadas, investigadores y todo el sector cacao del país en pro de resguardar la genética del fruto

Esfuerzos a fin de resguardar la identidad genética del cacao venezolano, realizan investigadores, agrónomos y productores de diferentes instituciones públicas y privadas de todo el país, siguiendo lineamientos del presidente Maduro.
Durante el curso de Distinguibilidad Morfólogica del Clon Ecuatoriano CCN-51 realizado los días 8 y 9 de mayo en el Centro de Investigación en Biotecnología Agrícola (CIBA), de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), sede Aragua, los profesionales manifestaron la necesidad de realizar un trabajo conjunto.
Deben participar el gobierno, empresas privadas, investigadores y todo el sector cacao del país en pro de resguardar la genética del fruto y aumentar su producción, ya que se ha visto afectada por la introducción de especies foráneas.
Identidad genética del cacao
Olga Movil, investigadora en Ciencias Naturales, Básicas y Aplicadas de la Facultad de Ciencias de la UCV, indicó la importancia de mantener la genética del cacao venezolano, radica en que es parte de la identidad cultural.
«Somos centro de origen del cacao criollo y es reconocido por sus características organolépticas y sensorial, podemos llegar a ser una potencia en la producción del cacao solo tenemos que trabajar en conjunto como gobierno, empresa privada, productores, investigadores para aumentar nuestra producción y las genéticas”, dijo.
Movil indicó que, además de la formación teórica-práctica recibida, también se necesita unir esfuerzos con los organismos de seguridad para prohibir que este cacao foráneo siga introduciéndose al país.
Igualmente, propuso crear estrategias para llegar a aquellos productores que ya han sembrado esta especie.
Insistió en la necesidad de dar la mayor publicidad y difusión en la televisión, redes sociales, radio, entre otros medios, para que todos los productores y la población en general aprendan a diferenciar el cacao autóctono de otros frutos foráneos.
#EnFotos | Participantes del curso ✍️ Distinguibilidad Morfológica del Cacao Venezolano realizan prácticas de caracterización del fruto con el fin de conocer su genética
Más información 👉 https://t.co/a6NytCSU2v#CienciaParaLaVida #CienciaYTecnología pic.twitter.com/E66Ey0YHi5— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) May 11, 2023
Por su parte, Francisco Betancourt, gerente de la Gestión Agrícola de la empresa privada Chocolates El Rey, apuntó que esta actividad “es un paso importante para contribuir con la lucha para erradicar el CCN-51” y seguir manteniendo los altos estándares del cacao venezolano.
“Es un importante paso que se hace desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología para contribuir con la lucha para erradicar el CCN-51. Hoy vemos cristalizados nuestro esfuerzo de años desde el punto de vista científico y técnico. Estamos seguros que vamos a ganar la batalla y vamos hacia la consolidación de la erradicación del CCN-51 de nuestro país”, expresó.
El CCN-5, clon del cacao
La Colección Castro Naranjal mejor conocido como CCN-51 es un clon del cacao desarrollado en Ecuador con mejoramiento genético tradicional.
Esta especie se ha introducido y distribuido en varias regiones de Venezuela, hace años, especialmente en occidente, presentando un alto riesgo para la genética de los cacaos criollos puros y característicos del país.
Esta especie foránea puede replicar algunas enfermedades debido a que su genética es susceptible a algunas plagas que causan grandes pérdidas en las cosechas.
T/Mincyt/LRDS