El MundoPrincipal

Ruanda evalúa con EEUU recibir a migrantes deportados

El canciller africano, Olivier Nduhungirehe, confirmó las negociaciones que dijo se encuentran en un estado inicial y es muy pronto para decir como terminarán

Ruanda confirmó que está en conversaciones con Estados Unidos sobre la posibilidad de recibir en el país africano a migrantes deportados por el Gobierno del presidente Donald Trump, informó el ministro ruandés de Asuntos Exteriores, Olivier Nduhungirehe.

«Este es nuestro espíritu: ofrecer oportunidades a los refugiados que se enfrentan a problemas en todo el mundo», afirmó el ministro, al puntualizar que las conversaciones con Washington todavía se encuentran en un estado inicial y «es demasiado pronto para decir cómo irá».

Las conversaciones con el Gobierno estadounidense se producen tras la cancelación en 2024 del plan migratorio fallido que preveía el envío al país africano de los migrantes llegados de manera irregular al Reino Unido, descartado por el Gobierno laborista de Londres tras la victoria del primer ministro británico, Keir Starmer, en las elecciones generales del pasado julio.

Las Naciones Unidas y varias organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional (AI) habían criticado el proyecto al denunciar que «socavaba» el Estado de derecho y violaba los derechos de las personas refugiadas.

La semana pasada Nduhungirehe visitó Washington para alcanzar un borrador de acuerdo de paz con la República Democrática del Congo.

Tras volver al poder, Trump prometió tomar fuertes medidas contra la delincuencia, en particular cometida por migrantes.

Invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), que solo se había utilizado en tiempos de guerra, para justificar la detención de presuntos pandilleros venezolanos y salvadoreños y su deportación sumaria a una conocida prisión de máxima seguridad de El Salvador.

Aunque el acuerdo sería similar al alcanzado con El Salvador, que acepta a deportados estadounidenses a cambio de una tasa, según medios estadounidense, Ruanda no encarcelaría a las personas, sino que los integraría en la sociedad y les brindaría apoyo social, como un estipendio y ayuda para encontrar trabajo localmente.

El mes pasado, un juez federal bloqueó temporalmente al Gobierno de Trump de deportar personas a países que no sean el suyo sin primero proporcionar aviso y la oportunidad de impugnarlo.

El presidente Donald Trump sugirió en una entrevista emitida este domingo que no sabe si respetará la Constitución de Estados Unidos como presidente, pero afirmó que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.

El presidente afirmó que fue elegido para ocuparse de la inmigración y que “los tribunales me impiden hacerlo”.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba