
El plebiscito de la seguridad social que impulsa la central sindical PIT-CNT y adversa el presidente Luis Lacalle Pou, tiene posibilidades de imponerse en las urnas, según resultados de una encuesta de la firma Factum divulgados este jueves.
Un sondeo indica que el 51 por ciento de los uruguayos votaría la propuesta y un 42 por ciento dijo que no lo haría, mientras que un siete por ciento está indeciso o prefiere no opinar.
Factum señala que las posturas muestran claras diferencias según la intención de voto hacia las elecciones nacionales de presidente y legislativas.
Entre quienes se inclinan a votar por el Frente Amplio, casi las dos terceras partes se pronunció en respaldo a la propuesta de reformar el régimen jubilatorio mientras que entre los votantes de los partidos que conforman la Coalición Republicana (de gobierno) la postura favorable consigue el 38 por ciento.
La víspera el presidente Lacalle Pou instó a sus compatriotas a no votar el plebiscito, que tendrá lugar el 27 de octubre a la par de las elecciones nacionales.
En conferencia de prensa el mandatario aseguró que si se aprueba serán inevitables aumentos de impuestos y rebaja de prestaciones.
«La reforma será nociva para la confianza de los inversionistas», acotó. Aumentaría el riesgo país y el costo de los créditos, apuntó.
El mandatario detalló que el proyecto aprobado en agosto de 2023 comenzó con la creación de una comisión de expertos en seguridad social, dentro de la ley de urgente consideración (LUC). La comisión efectuó más de 50 reuniones y recibió a más de 80 delegaciones. “No ha habido un ámbito más abierto y profundo en el diálogo social”, manifestó.
Lacalle Pou añadió que, con la reforma del sistema previsional, se logró un sistema más sostenible.
El movimiento sindical, con el apoyo de los partidos Comunista y Socialista y otras organizaciones, reclama que la edad mínima de jubilación vuelva a ser a los 60 años.
La ley impulsada por el gobierno y aprobada en el Parlamento la elevó a los 65 años. La norma no tuvo en el Parlamento los votos del Frente Amplio, que propuso para un eventual nuevo gobierno iniciar un diálogo social para impulsar una nueva reforma jubilatoria.
El PIT-CNT también propone que el retiro mínimo se equipare al salario mínimo nacional. A su vez pide la eliminación de las empresas que manejan y lucran con los fondos de jubilaciones y pensiones.
La central sindical convocó para esta tarde una conferencia de prensa en la que adelantó que responderá a los descargos del presidente de la República contra el plebiscito.
T: Prensa Latina/Agencias
Orsi, Delgado y Ojeda serán candidatos a la presidencia de Uruguay