Sencamer fortalece procesos de calidad del sector empresarial
En 2021, la implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad del Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), constituyó una garantía fortaleciendo los procesos de calidad para productos y servicios que ofrece el sector privado a los venezolanos.
El Consejo Venezolano para la Calidad (CVC) celebró sus primeras tres sesiones en el segundo semestre del 2021. Una vez activado por el Presidente Nicolás Maduro, esta instancia permitió afianzar lazos y afinar estrategias conjuntas entre los sectores públicos y privados.
Bajo la coordinación del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, las estrategias que de allí se deriven pueden servir de apoyo a las políticas públicas del Gobierno en materia de calidad.
#EsNoticia| #Sencamer fortalece los procesos de calidad del sector empresarial.
(Leer +) ⬇️https://t.co/AUPbaDEVdS pic.twitter.com/zKlnEQ0goc
— Sencamer (@CalidadEsVida) January 14, 2022
Al respecto, empresarios afianzan el reconocimiento nacional e internacional de sus marcas gracias a alianzas establecidas con el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), ente que ejerce la secretaría técnica del CVC.
Antonio Rodríguez, representante de Industrias Santa Mónica, empresa dedicada a la venta y distribución de lubricantes automotrices e industriales, reconoció el acompañamiento de Sencamer. Sus productos recibieron en el último año la marca Norven, el sello oficial de calidad que otorga el Estado venezolano.
#SabiasQué Se realizaron 12.692 verificaciones a instrumentos de medición en todo el país, gracias a múltiples jornadas de fiscalización a comercios y empresas. Se trata de acciones apegadas a la Ley de Metrología.#23SencamerAniversario pic.twitter.com/V2ELxKFPbU
— Sencamer (@CalidadEsVida) January 14, 2022
“En el último año, logramos establecer y pulir nuevos procesos de trabajo. Eso permitió optimizar nuestra eficiencia, rentabilidad y confiabilidad; y a su vez desarrollar un sistema de gestión de la calidad óptimo que garantiza un producto certificado, capaz de satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores”, precisó Rodríguez.
T: MinComercio/LRDS