Sundde supervisó comercios no priorizados a cumplir la cuarentena radical voluntaria

Con el objetivo de evitar la propagación de la COVID-19, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se desplegó en distintos locales comerciales del país para supervisar el cumplimiento de la cuarentena radical y voluntaria que tuvo vigor la semana pasada, en lo que logró detectar su incumplimiento en 1.508 negocios no priorizados.
Dichos establecimientos no autorizados para laborar durante la semana de cuarentena radical, abrieron sus santamarías y desacataron la medida establecida por el Ejecutivo Nacional para frenar la expansión del Coronavirus, por consiguiente, los fiscales de la Sundde exhortaron a los dueños y encargados de los negocios a cerrar los establecimientos para garantizar la salud del pueblo.
#NotaDePrensa | Detectan incumplimiento de cuarentena radical en mil 508 comercios no priorizados.
Más detalles aquí 👇https://t.co/C0udKdl48b pic.twitter.com/Sfx4hgSOEK
— Sundde (@sundde_ve) February 8, 2021
Aunado a ello, los fiscales del ente regulador de precios supervisaron 777 negocios autorizados para laborar, ya que se dedican al expendio de alimentos y medicinas, donde verificaron las normas de bioseguridad, así como los precios acordados de los rubros contentivos dentro de los 27 priorizados como: arroz, pasta alimenticia, harina de maíz precocida, carne y pollo.
Del mismo modo, inspeccionaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), habladores de precios y la publicación de la Tasa Oficial Cambiaria establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), para los usuarios que deseen pagar en moneda extranjera.

En ese sentido, fueron ajustados los precios de los alimentos, los cuales superaban el margen de ganancia establecido por la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) y la lista de Precios Acordados que fueron discutidos mediante mesas de trabajo con los actores económicos.
Estos operativos contaron con la participación del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Estadal, los cuales, articulados con la Sundde, garantizaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad y la Ley de Precios Justos, pensando en el bienestar de la población en cumplimiento de los lineamientos emanados de la ministra de Comercio Nacional y superintendenta, Eneida Laya.
#8Feb ⭕ #DatoMinComercio | Entre el #1Feb y el #5Feb la @sundde_ve registró un total de 777 procedimientos de fiscalización en el territorio nacional de los cuales 639 pertenecen al sector alimentación, 82 a farmacéuticos, 56 a otros comercios.#FlexibilizaciónSegura pic.twitter.com/tJIizCq8qr
— Ministerio de Comercio Nacional (@MinCoNacional) February 8, 2021
La Radio del Sur