Hungría se retira de Corte Penal Internacional durante visita de Netanyahu
El país europeo anunció la medida poco después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien cuenta con una orden de detención de la CPI, llegara a Hungría

El Gobierno de Hungría abandonará la Corte Penal Internacional (CPI), así lo anunció este jueves el jefe de Gabinete del primer ministro Viktor Orbán, Gergely Gulyás, quién indicó que iniciará el procedimiento de retirada, de acuerdo con el marco jurídico constitucional e internacional.
El país europeo anunció la medida poco después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien cuenta con una orden de detención de la CPI, llegara a Hungría en visita de Estado.
En este sentido, Netanyahu fue invitado a Budapest en noviembre del año pasado, un día después de que se emitiera la orden de detención en su contra.
La CPI está investigando los posibles actos genocidas de Israel en su ofensiva contra la Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023 tras el ataque terrorista de Hamás.
El pasado 21 de noviembre, el tribunal emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y contra el anterior ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.
Desde entonces, varios países se han desmarcado, anunciando que no cumplirán el mandato en caso de que alguno de los dos políticos ingrese en su territorio, como es la postura de Alemania, Argentina o Polonia.
Por su parte, Orbán calificó la orden de la Corte Penal Internacional de algo escandalosamente descarado y cínico.
Asimismo, Peter Szijarto aseveró que “esta decisión deshonra a la justicia internacional al equiparar a los dirigentes de un país atacado por un atroz atentado terrorista con los dirigentes de la organización terrorista responsable”.
Sobre ello, añadió que su país apoya firmemente a Israel y condena cualquier intento de politizar las instituciones internacionales.
T/Agencias y LRDS