
Los Gobiernos de México y Brasil suscribieron dos acuerdos en materia de biocombustibles y competitividad, en medio de la presión que las dos mayores economías de América Latina enfrentan por la política comercial del presidente estadounidense, Donald Trump.
En el marco de la visita a México, el vicepresidente de la República Federativa de Brasil, Geraldo Alckmin, y la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González Escobar, firmaron una Declaración de Intención en materia de cooperación bilateral sobre producción y uso de biocombustibles.
Con este instrumento, ambas naciones examinarán las mejores formas de cooperar en materia de producción, uso, regulación y certificación de biocombustibles, con el fin de impulsar un crecimiento ordenado y debidamente regulado del sector en México, mediante la reconocida experiencia brasileña acumulada en los últimos 50 años en el desarrollo sostenible de biocombustibles tales como bioetanol, combustibles de aviación sostenibles (SAF por sus siglas en inglés), el biodiésel y los combustibles sostenibles marítimos.
En el mismo acto, con la presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se firmó un memorándum de entendimiento entre dicha Secretaría, representada por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (Apex), representada por su titular, Jorge Viana.
En su participación, la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raquel Serur Smeke, destacó la relación estratégica entre México y Brasil la cual, dijo, es de gran relevancia para la región, por lo que la firma de los dos instrumentos es un paso más en el fortalecimiento de esta relación y refleja la voluntad de cooperación y diálogo constructivo.
Subrayó que la colaboración en materia de biocombustibles constituye un avance tangible para promover el intercambio y la transferencia de tecnología, equipos, metodologías y experiencias entre México y Brasil, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y las energías renovables.
Igualmente, señaló que el memorando de entendimiento entre la Secretaría de Economía y Brasil permitirá fortalecer las capacidades institucionales, así como aumentar la competitividad y el posicionamiento internacional de las empresas mexicanas y brasileñas. Ambos documentos reflejan la voluntad mutua de avanzar en favor del desarrollo y la prosperidad compartida de ambos países.
Brasil enfrenta aranceles del 50% de Estados Unidos, mientras México está negociando un acuerdo a largo plazo con Washington para evitar la imposición de gravámenes aduaneros.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, busca profundizar la relación comercial con México para afrontar el «momento de incertidumbre» que su país afronta tras la imposición este mes de elevados aranceles por parte de Estados Unidos.
El objetivo de Brasilia es ampliar el acuerdo comercial vigente con México y expandir los flujos de mercancías entre ambas naciones, con foco en sectores como el farmacéutico, el agropecuario y el aeroespacial.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su parte, ha destacado que existen «muchísimas» posibilidades de complementación económica con Brasil.
Entre las áreas de oportunidad, la mandataria ha señalado, además de la industria farmacéutica, a la fabricación de automóviles, pues ambos países albergan grandes armadoras mundiales.
T: Secretaría de Economía México