
La Corte Constitucional de Tailandia destituyó el viernes a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra y a su gabinete por la gestión de una disputa diplomática con Camboya.
Shinawatra, quien permanecía con las funciones suspendidas desde el 1 de julio por orden del mismo tribunal, fue acusada de vulnerar el código ético a raíz de la publicación de una conversación donde la política calificó de «oponente» a un teniente general tailandés al mando de un regimiento apostado en la conflictiva frontera con Camboya durante una llamada con el exlíder camboyano Hun Sen, en junio, en medio de tensiones con el país vecino.
El audio que ha causado la caída de la política fue filtrado por el propio político camboyano, quien gobernó ese país entre 1985 y 2023, que lo publicó en su perfil de Facebook.
Un panel de nueve magistrados determinó que la primera ministra había vulnerado el código ético y que sus críticas «demostraron falta de unidad entre el Ejército y el Gobierno», según una retransmisión en directo de la decisión.
«Las acciones de la acusada (…) se alinearon más con los deseos de Hun Sen que con los intereses y la seguridad de la nación», indicó uno de los magistrados, que acusó a Paetongtarn de priorizar su «relación personal» con el líder camboyano y tratar de «reducir las críticas a su gestión de la disputa fronteriza» entre Tailandia y Camboya.
Shinawatra, quien no acudió al tribunal y escuchó la sentencia desde el edificio de la Casa de Gobierno a donde llegó pasado el medio día, se convierte en el tercer miembro de su familia en abandonar la jefatura de gobierno, después de su padre Thaksin y su tía Yingluck, ambos derrocados por golpes de Estado militares.
La líder, de 39 años, insistió en su «inocencia» y afirmó que había hecho todo lo posible por actuar en interés nacional.
«Me gustaría reafirmar mi inocencia y mi verdadera intención, que siempre ha sido servir al país. Independientemente de las conversaciones que aparecieron en los clips de audio, nunca he buscado nada para mi beneficio personal sino mejorar la vida de la gente, incluidos civiles y soldados», dijo ante los medios inmediatamente después del fallo.
La decisión de apartar del poder una vez más al clan Shinawatra profundiza la inestabilidad política de la segunda economía del Sudeste Asiático, con uno de los menores crecimientos de la región, y abre una nueva selección de sucesor en el Parlamento.
Paetongtarn llegó al poder en agosto de 2024 después de que el entonces primer ministro, Srettha Thavisin, fuera apartado del cargo en otra controvertida decisión del mismo tribunal.
En los últimos 20 años, el Constitucional ha destituido a cinco primeros ministros, incluida Paetongtarn, y todos estaban vinculados a formaciones controladas por los Shinawatra, quien mantiene desavenencias históricas con grupos promilitantes y promonárquicos.
Sin un candidato claro para asumir el cargo de primer ministro, el reino asiático se enfrenta a un periodo de profunda incertidumbre política.
Tailandia y Camboya fueron protagonistas en julio de cinco días de enfrentamientos armados, que causaron 40 muertos y más de 300.000 desplazados.
T: Agencias