El MundoPrincipal

Francia anuncia un aumento del gasto militar para los próximos dos años

París albergó el tradicional desfile militar del 14 de julio en los Campos Elíseos, escenificando unas fuerzas armadas "listas para el combate"

París albergó el tradicional desfile militar del 14 de julio en los Campos Elíseos, escenificando unas fuerzas armadas «listas para el combate», luego que el presidente Enmanuel Macron anunciará un importante aumento del gasto en Defensa de Francia para los próximos dos años.

Macron quien advirtió a sus ciudadanos que la “libertad europea” está en juego, anunció que el país doblará asu presupuesto en defensa en los próximos 10 años, con 3.500 millones de euros en 2026 y 3.000 millones más cara a 2027.

“Este nuevo esfuerzo histórico y proporcionado es creíble, es esencial, es justo lo que necesitamos, pero realmente lo que necesitamos”, justificó el Jefe de Estado, quien insistió a sus compatriotas que la libertad de Francia «nunca se había visto tan amenazada desde 1945», señalando las recientes amenazas internacionales y el cambiante orden mundial.

«Vivimos un momento de convulsión. Hace tiempo que percibimos su inminencia. Estas convulsiones ya son efectivas», declaró el jefe de Estado desde el Hôtel de Brienne, quien señaló que, “para ser libre en este mundo, hay que ser temido, y para ser temido, hay que ser poderoso”.

Inicialmente, se había previsto duplicar el presupuesto para 2030, pero ahora se hará para 2027, lo que implicará una actualización de la ley.

«Una actualización de la ley de planificación militar» para el período 2024-2030 «se presentará en otoño», declaró el jefe de Estado.

Si bien el primer ministro François Bayrou tiene previsto presentar sus directrices presupuestarias el martes, el 15 de julio, con el objetivo de lograr un ahorro de 40.000 millones de euros a partir del próximo año, Emmanuel Macron insistió en que el esfuerzo financiero para defensa no debe implicar deuda, sino que se financiará mediante un incremento de la actividad económica y la producción.

Este incremento presupuestario se enmarca en los compromisos asumidos el 25 de junio pasado, durante la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se acordó que es necesario hacer más por la defensa, especialmente en el ámbito industrial y tecnológico.

El desfile de este año fue organizado como una «verdadera operación militar», según el gobernador militar de la capital francesa, general Loic Mizon, para reflejar la gravedad de las amenazas que pesan sobre la seguridad del continente.

El desfile pretende resaltar la «credibilidad operativa» y la «solidaridad estratégica» del Ejército francés con sus aliados.

Para dar muestras de las alianzas de Francia, desfilaron compañías belgo-luxemburguesas, la fuerza binacional franco-finlandesa, que compone la fuerza de reacción rápida FINUL, la misión de la ONU en Líbano, y la tripulación de fragata Auvernia, que ha realizado despliegues en el Báltico y el Ártico para apoyar las operaciones de la OTAN.

El desfile contó con la presencia de Indonesia como invitado de honor, un país con el que Francia estableció una asociación estratégica para aumentar su influencia en la región Indo-Pacífica.

El presidente indonesio Prabowo Subianto asistió a los festejos junto a Emmanuel Macron, así como el emir de Kuwait, Meshal al Ahmad al Sabah.

Más de 450 soldados indonesios abrieron el desfile a pie, entre ellos los músicos de un «drumband», que llevan la cabeza cubierta con cascos de piloto y cabezas de león, tigre, águila, morsa y tiburón, según el cuerpo al que pertenezcan.

Un total de 7.000 hombres y mujeres marcharon en el desfile, de los cuales 5.600 lo hicieron a pie, además de 65 aviones, entre ellos 5 extranjeros, 34 helicópteros, 247 vehículos y 200 caballos de la Guardia Republicana.

T: Agencias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba