
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, informó que Rusia planteará sustituir gratuitamente los suministros de cereales procedentes de Ucrania a los países necesitados tras retirarse del acuerdo de granos, en la cumbre Rusia-África que se celebrará en San Petersburgo los días 27 y 28 de julio.
El 13 de junio, el mandatario ruso, Vladímir Putin, prometió que, en caso de retirarse del pacto, su país está dispuesto a ayudar a las naciones que lo necesiten y suplir la falta de suministros de forma gratuita, este martes, Peskov señaló que «Rusia mantiene su posición al respecto».
Además, señaló que «los países más pobres de África son los que menos se han beneficiado» del acuerdo de granos. Según el Ministerio de Exteriores de Rusia desde que se puso en marcha la iniciativa más del 70 % de las 32,8 millones de toneladas exportadas se enviaron a países de renta alta y media-alta, incluida la Unión Europea. Mientras que los países más pobres, en particular Etiopía, Yemen, Afganistán, Sudán y Somalia, representaron menos del 3 %, con un total de 922.092 toneladas.
«Estamos en contacto con nuestros socios africanos, estos contactos continuarán en la cumbre de San Petersburgo, estamos preparándonos y esperándolos», añadió el vocero, detallando que el foro «será una oportunidad para debatir estas cuestiones».
Hasta la fecha, Moscú ha recibido la confirmación de 49 países para participar en la cumbre Rusia-África, reveló Alexánder Poliakov, director adjunto del Departamento de África del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
Según el funcionario, este enfoque por parte de los países del continente demuestra un firme compromiso con el desarrollo de las relaciones con Rusia a pesar de la presión sin precedentes de Occidente.
Este lunes, Rusia informó a las partes del acuerdo de transporte de granos sobre su oposición a la prórroga del convenio, que expiró el 17 de julio, debido al incumplimiento de las obligaciones estipuladas en el documento y a la discordancia de la iniciativa con los fines planteados.
Por su parte, Kiril Logvinov, representante permanente en funciones de Rusia ante la Unión Europea, afirmó que actualmente el país trabaja para construir rutas de suministro de alimentos «estables e independientes de los caprichos de la UE» para los países necesitados tras la finalización del acuerdo sobre cereales.
Por otra parte, el vocero comentó que continuar la exportación de cereales desde los puertos ucranianos sin participación rusa crea ciertos riesgos de seguridad.
«Sin duda, es una cuestión que requiere comentarios por parte de nuestros militares, ya que se trata de un área cercana a la zona bélica, en la que sin las garantías de seguridad adecuadas, surgen ciertos riesgos. Por eso si se emprende algo sin Rusia, se deben tomar en cuenta esos riesgos. Al respecto, no podemos decir hasta qué punto y qué países están dispuestos a asumir este tipo de riesgos», dijo.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, trasladó en la noche del lunes a Turquía y a la ONU su propuesta de seguir adelante con la exportación de granos sin Rusia y acusó a esta de intentar «convertir el hambre en arma y desestabilizar el mercado mundial de alimentos».
T:RT/LRDS