
El representante Permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Constant Rosales, informó que participó en la reunión de la Conferencia de Desarme, bajo presidencia de China, que se realizó en Estados Unidos.
A través de su cuenta en la red social Twitter, destacó que se planteó la «necesidad de alcanzar acuerdos jurídicamente vinculantes para atender, sin demora, temas como el desarme nuclear y la carrera armamentista».
La Conferencia de Desarme (CD) es el foro permanente para las negociaciones multilaterales en materia de desarme.
Durante instalación del 83° período de sesiones del Grupo de Trabajo sobre Programa de @UNCTAD, reiteramos solicitud de estudio estadístico sobre impacto de las MCU en comercio e inversión de los países afectados. La UNCTAD debe priorizar su perfil de organización del #Sur pic.twitter.com/0JUsfTV6dK
— Hector Constant Rosales (@h_constant) February 7, 2022
La CD tiene sus orígenes en el Comité de Desarme de las Dieciocho Naciones (ENDC, por sus siglas en inglés), establecido en marzo 1962 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 1722(XVI).
Los dieciocho miembros que integraron el ENDC incluían a cinco Estados de la OTAN (Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido), cinco del Pacto de Varsovia (Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia, Rumania y la Unión Soviética) y ocho que no pertenecían a ninguna de las dos grandes alianzas militares (Birmania, Brasil, Egipto, Etiopía, India, México, Nigeria y Suecia).
En 1969, el ENDC se convirtió en la Conferencia del Comité de Desarme (CCD), ampliando su membresía a 30 Estados.
Participamos en reunión plenaria de la Conferencia de Desarme, bajo presidencia de #China, planteando necesidad de alcanzar acuerdos jurídicamente vinculantes para atender, sin demora, temas como el desarme nuclear y la carrera armamentista. El DIP y la Paz son nuestra guía. pic.twitter.com/Wcf0GebuMW
— Hector Constant Rosales (@h_constant) February 8, 2022
T: MPPRE/LRDS