El Sur

Perú niega haber incurrido en desacato con la liberación de Alberto Fujimori

El Ministerio de Justicia dijo que las sentencias han sido ejecutadas e implementando dentro de los instrumentos internacionales

El gobierno de Perú negó este viernes que haya entrado en desacato con la liberación del expresidente Alberto Fujimori, como dictaminó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

«No ha existido desacato alguno por parte del Estado, puesto que las sentencias recaídas en los casos aludidos por la Corte, han sido ejecutadas y se vienen implementando dentro de los parámetros de los instrumentos internacionales de los que el Perú es parte», dijo el Ministerio de Justicia en un comunicado.

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski firmó el indulto a Fujimori en diciembre de 2017. Pero, en su resolución publicada el jueves, la Corte IDH recordó que había ordenado no implementarlo porque «no observó los estándares de derecho internacional que debían ser tomados en cuenta al realizarse un control jurisdiccional».

El gobierno peruano se comprometió, como ordenó la Corte IDH, a presentar cada tres meses el informe de cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar las graves violaciones a los derechos humanos determinadas en las sentencias emitidas por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, ambas perpetradas durante el mandato de Fujimori (1990-2000).

El órgano judicial declaró este jueves el desacato «debido a que [el Estado] ejecutó la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de 2022, que restituyó los efectos al indulto ‘por razones humanitarias’ otorgado el 24 de diciembre de 2017 por el Presidente de la República a Alberto Fujimori, a pesar de que la Corte IDH había dispuesto que debía abstenerse de implementarla».

El tribunal internacional había ordenado la no excarcelación de Fujimori, como parte del cumplimiento de las sentencias de los casos por las matanzas La Cantuta y Barrios Altos.

El 5 de diciembre, el Tribunal Constitucional (TC) de Perú emitió un fallo en el que considera que la Corte IDH no tiene competencia para ordenar la no ejecución de la sentencia judicial emitida en marzo de 2022, y ordenó la liberación inmediata del exmandatario, de 85 años, que fue acatada por el Instituto Nacional Penitenciario.

Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por su responsabilidad en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, ocurridas en 1991 y 1992, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como también por los secuestros de un periodista y de un empresario en 1992.

T: RT Actualidad/Sputnik/LRDS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba