
Según el titular del ministerio de Relaciones Exteriores, Fidel Castro se preocupó por usar computadoras primitivas y desde muy temprano denunció que Estados Unidos trabajaba con cerebros electrónicos, datos y cifras de todo tipo.
‘Analizó la necesidad de combinar el acceso universal a las redes de comunicación a la par que se profundiza en el pensamiento crítico‘, señaló.
Rodríguez refirió que el líder revolucionario habló de la necesidad de la unidad y la articulación política contra la hegemonía en la comunicación.
Del mismo modo, Fidel Castro alertó sobre un nuevo orden social de internet y llamó a que estos temas nunca dobleguen a los pueblos, mencionó el jefe de la diplomacia.
‘Su pensamiento en las telecomunicaciones informáticas se adelantó décadas, incluso puede revisarse los discursos iniciales contra las noticias falsas, la manipulación, publicidad engañosa, lo que en un principio llamó imperialismo cultural y monocultura‘, señaló el canciller.
El líder histórico de la nación caribeña nació un día como hoy de 1926 en Birán, localidad del oriente cubano.
Encabezó la Revolución triunfante de 1959 que convirtió a la isla en un país socialista y promovió la solidaridad internacional como elemento esencial en la defensa de las causas justas.
Numerosos especialistas lo califican como una de las figuras políticas más trascendentales del siglo XX.
T/ Prensa Latina/ LRDS