
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, subrayó la vigencia del pensamiento que hizo el Libertador Simón Bolívar de organizar una confederación de países plenipotenciarios de América Latina y el Caribe «para hacer frente a los peligros comunes y conciliar las diferencias (…) el multilateralismo y la acción conjunta de nuestras regiones».
Así lo reflejó durante su participación en la XXI Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en México.
El jefe de la diplomacia venezolana resaltó «que el Libertador dejó marcado el camino a seguir» y que, sin duda, en el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador quedó clara la vigencia que tiene la doctrina de Bolívar 200 años después.
Doscientos años después, todavía a algunos les arde y duele la Gloria de Bolívar. Aún sangran por la herida. Gracias Presidente @lopezobrador_ por el profundo homenaje y tributo al Libertador. ¡Que viva Bolívar! ¡Que viva Nuestra América! https://t.co/Pru5EMH5Sr
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) July 24, 2021
«Es aquí en la Celac donde esa vigencia se hace más viva, más latente (…) México ha hecho una gran tarea, en estos años de dificultad ha logrado que Celac no corra la misma suerte de la Unasur (…) Ha logrado que interactúe con grandes potencias en el mundo y que logre resultados concretos», prosiguió, reconociendo así el trabajo de México como presidente pro témpore de la Celac.
El Canciller precisó que luego de tantas reflexiones debe irse a la acción y «repolitizar» la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
#EnVideo 📹 | Canciller @jaarreaza señala que el pensamiento del Libertador Simón Bolívar está vigente, "esa vigencia se hace más viva, más latente en #CELAC. Debemos ir a la acción y repolitizar la #CELAC (…) Debemos asumir con seriedad el camino a seguir"#BolívarInmortal pic.twitter.com/o516H0K4WB
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) July 25, 2021
«La Celac nació como un foro de diálogo y concertación política, y aquí no puede haber temas tabúes ni temas no abordados (…) Debemos asumir con seriedad el camino a seguir», agregó
De igual forma, expresó la solidaridad de Venezuela con el pueblo de Haití, Cuba, Nicaragua y demás países sometidos a la agresión sistemática del imperialismo.
MPPRE/La Radio del Sur